Estatut: la desidia del Constitucional
Hace cuatro años, el 30 de marzo de 2006, fue aprobado en el Congreso de los Diputados el nuevo Estatuto de Cataluña. Posteriormente fue refrendado por el pueblo catalán, aunque de cada ocho votantes, sólo tres votaron a favor, mientras que uno votó en contra y cuatro se abstuvieron. El texto contiene aspectos controvertidos, como la obligación de saber catalán para todos los españoles que vivan en Cataluña (obligación que 20 años antes, en el caso del gallego en Galicia, ya fue declarada inconstitucional), pero seguimos pendientes del refrendo definitivo por parte del Tribunal Constitucional.
Recuerdo haber leído que cuando los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina se demoraban mucho en la elección del nuevo Papa, el pueblo romano les encerraba y les negaba la comida, y así conseguía que en pocos días tomaran una decisión. Propongo que se bloqueen las nóminas de los 12 magistrados del TC hasta que se definan de una vez y sentencien en qué puntos el Estatut vulnera nuestra Carta Magna. Su prolongado silencio ya trasluce desidia y desprecio al pueblo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.