El PSdeG acepta piscifactorías en Red Natura con aval de la Xunta
Los socialistas sostienen que queda descartado Touriñán, y la consellería, que no cambia nada
Un acuerdo de última hora sobre las piscifactorías en suelo protegido desbloqueó ayer las negociaciones del PP y el PSdeG para la reforma de la Lei do Solo, que se aprobará el martes con el apoyo de ambos grupos parlamentarios. Según los socialistas, el artículo modificado, el 39, impedirá la construcción de la planta de Touriñán, que rechazan como ejemplo de su defensa del territorio. La Xunta, en cambio, sostiene que en el artículo "permanece lo que en todo momento defendió el Gobierno gallego", como es "la posibilidad de ejecutar las piscifactorías" en suelo protegido, "siempre y cuando sean compatibles con la preservación de los bienes objeto de protección".
Inicialmente, el PP defendía las plantas acuícolas como uso autorizable en suelos protegidos, mientras el PSdeG quería vetarlas en Red Natura. La redacción pactada ayer condiciona los permisos a la presentación de distintos informes, todos ellos validados por la Xunta. Así, deberán contar con un estudio de Medio Rural sobre el cumplimiento de la legislación autonómica, estatal y europea. Si el suelo es Red Natura, la evaluación ambiental del proyecto debe constatar que "no afecta de manera apreciable a hábitats o especies prioritarios o comunitarios catalogados conforme a la directiva Hábitats". Se requerirá además un Plan de Acción del Paisaje del Espacio Protegido.
"La redacción final pone coto a Touriñán", declaró la socialista Mar Barcón, encargada de las negociaciones con el PP. Su interlocutor del Grupo Popular, Román Rodríguez discrepó: "Eso no lo puede sostener ni el PSOE ni nadie: habrá que ver los informes que exigirá la ley". El acuerdo de ayer desbloquea no sólo la reforma de la Lei do Solo, sino el pacto por el territorio que exploran desde hace semanas socialistas y populares. Ese acuerdo concluirá con una Lei do Solo totalmente nueva.
La reforma de la Lei do Solo saldrá finalmente adelante la semana próxima con los votos favorables del PP y del PSdeG. Ambos partidos llegaron ayer a un acuerdo sobre el único artículo que separaba la abstención del PSdeG de su apoyo a la ley, el que regula los suelos rústicos de especial protección de espacios naturales. En el proyecto legislativo, las piscifactorías se incluían entre los usos autorizables, mientras los socialistas pedían que se excluyeran de la Red Natura. Finalmente, quedan condicionadas a informes de la Administración autonómica, con lo que el PSdeG da por descartada la construcción de la planta de Touriñán.
Convertida en icono de su modelo territorial, la preservación de cabo Touriñán del proyecto de Pescanova era la línea roja del Grupo Socialista en sus conversaciones para la reforma de la Lei do Solo. Tras sucesivos escarceos negociadores, los diputados Mar Barcón, del PSdeG, y Román Rodríguez, del PP, pactaron una redacción definitiva que facilitará el trato. Pero el polémico artículo 39 queda expuesto a interpretaciones prácticamente contrapuestas.
Así, si Barcón está convencida de que "pone coto a Touriñán", Rodríguez matiza: "Eso no lo puede sostener ni el PSOE ni nadie: habrá que ver los informes que exigirá la ley". La Consellería de Medio Ambiente, mientras, sostiene que en el artículo "permanece la posibilidad" de ejecutar piscifactorías en zonas protegidas, siempre y cuando respeten "la preservación de los bienes objeto de dicha protección". Dicho de otra forma: "Lo que en todo momento defendió el actual Gobierno de la Xunta".
Las piscifactorías en espacios naturales requerirán un informe previo favorable de la Consellería de Medio Rural sobre el cumplimiento de la legislación sectorial autonómica, estatal y europea. En los espacios de la Red Natura, "no se podrán autorizar estos usos cuando, tras su evaluación ambiental estratégica, se constate que se afecta de manera apreciable a hábitats o especies prioritarios o comunitarios catalogados conforme a la directiva Hábitats". El artículo añade que cualquier actuación deberá cumplir con la Lei da Paisaxe de 2008 y contar con un Plan de Acción del Paisaje del Espacio Protegido en cuestión. Todo queda por lo tanto en manos de informes validados por la propia Xunta.
"No se trata de impedir nada, sino de obligar a hacer bien las cosas", apuntó Román Rodríguez. Barcón, mientras, consideró el pacto un triunfo socialista en su estrategia de "blindar los espacios naturales". "Logramos que el PP comprendiera que no podía hacer lo que pretendía con el territorio", dijo. El PSdeG también se atribuye como éxitos haber "impedido una amnistía general" de edificios e industrias sin licencia, al introducir "garantías" en las legalizaciones, y sustituir la dispersión por la "compactación" de viviendas en el rural.
El acuerdo sobre el artículo 39 desbloquea no sólo la reforma de la ley, sino el pacto por el territorio avanzado en las últimas semanas entre socialistas y populares, y del que recela el BNG, que se quedará solo en su rechazo a la normativa urbanística, que el martes se somete a aprobación definitiva por el pleno del Parlamento. El pacto abarcará las Directrices de Ordenación Territorial, actualmente en redacción, y una nueva Lei do Solo que trascienda la actual reforma y que dé estabilidad al urbanismo, tras las reiteradas modificaciones de la ley en vigor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Piscifactorías
- Legislación urbanística
- Xunta Galicia
- Acuicultura
- Pesca
- PSOE
- Parques nacionales
- Reservas naturales
- Parlamentos autonómicos
- Gobierno autonómico
- Galicia
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Comunidades autónomas
- Partidos políticos
- Espacios naturales
- Vivienda
- Política autonómica
- Desarrollo urbano
- Administración autonómica
- Legislación
- Agroalimentación
- Urbanismo