_
_
_
_

La firma de testamentos cae a cifras de 2003 por la crisis

Cristina Delgado

Si no hay piso, no hace falta testamento. Esto es lo que piensan, según el Colegio de Notarios de Cataluña, cada vez más personas, y lo que ha hecho que en 2009 se haya registrado el menor número de formalizaciones de estos documentos en siete años. Se firmaron 108.632 testamentos, 11.000 menos que en 2004. La crisis inmobiliaria y el aumento de esperanza de vida, las principales causas.

"Firmar un testamento es un trámite barato, ronda los 40 euros. Mucha gente se decidía a formalizar uno por recomendación del notario, cuando iba a hacer una hipoteca. Como la venta de pisos ha caído, no se lo plantean", explicó ayer una portavoz, que añadió que, además, se ha retrasado la horquilla de edad de los que lo formalizan por propia iniciativa, de los 50-60 años de 2003 a los 60-70 ahora. Aun así, Cataluña es la comunidad con más población que hace testamento: el 80%, frente al 60% en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Delgado
Es subdirectora y se encarga de la edición digital de EL PAÍS. Antes fue redactora jefa de Economía, sección en la que se incorporó al periódico, en 2008. Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual, ha realizado el máster UAM-ELPAIS y posgrados de información económica y gestión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_