_
_
_
_

Absuelto un hombre acusado de dejar morir a su madre de inanición

El Juzgado de lo Penal número 19 de Barcelona ha absuelto a Marc L. C., de 37 años, que estaba acusado de dejar morir a su madre de desnutrición y para quien el fiscal solicitaba cuatro años de cárcel por homicidio imprudente. La sentencia considera que el hombre "procuró a la madre y a su abuela la alimentación, atención y cuidados que precisaban", y constata que su madre ejercía un dominio tal sobre él que le impedía tomar decisiones.

La mujer fue encontrada muerta el 15 de mayo de 2006 su domicilio de la calle de Ramelleres, en el Raval barcelonés, "en condiciones paupérrimas", según la fiscalía. Los mossos d'esquadra que entraron en el inmueble el día de los hechos declararon que la vivienda era "insalubre" y que tenía cucarachas y ratas. Pese a ello, la sentencia considera probado que el acusado compraba suficientes alimentos para las dos mujeres y que les procuraba los cuidados farmacológicos necesarios dentro de lo posible, pues la madre era alcohólica.

Lo peculiar del caso es que el acusado no se encontraba en situación de exclusión social, sino que tenía medios para hacerse cargo de ambas mujeres, pues trabajaba como funcionario y cursaba estudios universitarios de Económicas.

Carácter dominante

La sentencia considera que "el eventual deterioro de salud de su madre, de haberse efectivamente producido, no fue percibido por el acusado". El juez llega a esta convicción a partir de las declaraciones prestadas en el juicio por varios testigos, en especial una farmacéutica que conocía a la familia desde hacía 24 años. La farmacéutica aseguró en el juicio que la madre consideraba a su hijo "un inútil", que el carácter de ella era "imposible" y que el acusado era una persona "sumisa". Por su parte, los forenses definieron al acusado como "introvertido, de personalidad tímida e insegura", sin posibilidad de hacer frente a su madre, que se negaba a recibir ayuda, ni de llevarle la contraria.

El juez "llama la atención" a la Administración, ya que el acusado había solicitado ayuda a diversos organismos, sin éxito a causa "de la descoordinación y la escasa agilidad y eficiencia administrativa". El hombre explicó en el juicio que hizo "todo lo que pudo" por su madre, pero que no quería tratarse de su adicción al alcohol y que no salía de casa desde hacía semanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_