Réquiem por Orlando
La muerte de Orlando Zapata pone en evidencia el completo agotamiento y la extrema fragilidad del régimen cubano. Que después de más de 50 años de control de todos los resortes de poder (político, económico y cultural), un régimen tenga que reprimir tan brutalmente a un albañil cuya única forma de resistencia ha sido pacífica y de palabra sólo significa una cosa: que el régimen cubano tiene tanto miedo a sus ciudadanos como ellos al régimen, o incluso más.
Las intuiciones no suelen ser buenas consejeras, ya que a menudo son simples formas de confundir la realidad con nuestros deseos. Pero a la luz de lo ocurrido con otros regímenes de corte totalitario (piénsese en la Rumania de Ceausescu), un colapso repentino del régimen cubano debería ser mucho más probable de lo que pudiera parecer a primera vista. Si como nos dice el Gobierno cubano, 65 personas (presos de conciencia, según Amnistía Internacional) pueden subvertir sólo con sus palabras un régimen que presume de ser una revolución popular, lo que en realidad nos están diciendo los Castro es que son perfectamente conscientes de que los 50 años de revolución apenas durarían 50 horas si el régimen renunciara a la coacción física.
El régimen cubano tiene tanto miedo a sus ciudadanos como ellos al régimen, o incluso más
A estas alturas es poco discutible que la revolución cubana ha desembocado en una tiranía sostenida simplemente por la fuerza bruta. Pero para quienes todavía tengan sus dudas, el caso de Orlando Zapata nos ofrece un detallado estudio de caso de cómo los totalitarismos doblegan la voluntad de las personas. Primero, tres meses de prisión por quejarse públicamente "de lo mala que estaba la cosa"; luego, tres años de condena por participar en un ayuno opositor; y, finalmente, una vez en prisión, condenas sucesivas de hasta 36 años y continuas palizas y malos tratos por negarse a ser tratado como un preso común. Es por eso que la lucha entre Orlando Zapata y el régimen cubano ha sido a muerte: ambos sabían que cuando alguien se resiste de la manera que lo ha hecho Orlando (pacíficamente y hasta el final), no hay régimen que aguante.
Es cierto que 50 años de confrontación con el régimen cubano sólo han contribuido a reforzar al régimen. Pero al diálogo sin condiciones con el régimen, que es la otra opción (favorecida, entre otros, por España), tampoco parece haberle ido mucho mejor: si las cosas marchan bien, hay que dialogar mucho, pero si las cosas van mal (como ahora), mucha más razón para dialogar más intensamente todavía. Y lo mismo, pero al revés, respecto al diálogo con la oposición cubana: si las cosas van bien y hay señales de voluntad de cambio dentro del régimen, no vamos a estropearlo hablando con la oposición; y si las cosas van mal, qué vamos a ganar hablando con la oposición, ¿poner aún más nervioso al régimen y endurecer aún más la represión?
Como politólogo, es difícil aceptar que un proceder así constituya una "política". Más bien, al contrario, si entendemos la política como la aplicación de medios para lograr fines (y el sucesivo ajuste de esos medios a la luz de los resultados obtenidos), este proceder representa la negación de la política: se sabe lo que se quiere (un cambio pacífico hacia una democracia), pero no cómo lograrlo. Que España carezca de una política hacia Cuba digna de ese nombre se debe a varias razones: en primer lugar, España está tan enredada histórica y emocionalmente en Cuba que difícilmente puede partir de cero y examinar los méritos relativos de todas las opciones sin prejuicios; en segundo lugar, la falta de consenso interno en España sobre el tema (compárese el caso Zapata con el caso Haidar) debilita de antemano la eficacia de cualquier política hacia Cuba; y, en tercer lugar, incluso aunque España tuviera una política hacia Cuba, su margen de influencia sobre los acontecimientos internos sería pequeño mientras Brasil, Venezuela y muchos otros sigan creyendo, como Gaspar Llamazares, que se puede ser a la vez "amigo del régimen y de los cubanos" pese a la evidencia de que régimen y cubanos hace tiempo que han dejado de ser amigos entre ellos.
Todo ello explica que la (no) política de España hacia Cuba consista simplemente en mantener abiertos los canales de diálogo con el régimen para poder detectar una eventual voluntad de cambio con antelación, interceder ocasionalmente a favor de algún disidente (pero a cambio huir de los contactos a alto nivel con la oposición) y, por último, ofrecer al régimen cuantas oportunidades de apertura y desarrollo económico sean posibles (incluido un acuerdo de cooperación con la UE que no incluya condicionalidad política). No es nada descabellado, pero no llamemos política a lo que simplemente es la suma de algunas esperanzas débilmente hiladas entre sí. Ellos, como dice Raúl Rivero, sin pan ni palabras; nosotros, instalados en la impotencia.
jitorreblanca@ecfr.eu
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.