_
_
_
_
Mensaje de Navidad del jefe del Estado

El Rey reclama a los políticos unidad en los asuntos de Estado

Don Juan Carlos pide la suma de voluntades para salir de la crisis y "liderazgo responsable" al Gobierno y los agentes sociales

Anabel Díez

La suma de voluntades para asuntos de Estado y un esfuerzo especial para que las diferencias ideológicas no resten energías al necesario consenso que requiere la sociedad para salir de la crisis económica, fueron las demandas esenciales que recorrieron el discurso navideño del Rey. Entendimiento y solidaridad son las palancas que necesita España en estos momentos de grave dificultad para los que el Monarca pide "liderazgo responsable" a los políticos, al Gobierno, a empresarios y sindicatos. En estos momentos no existe diálogo alguno entre el Gobierno y el PP, para la resolución de la crisis en tanto que se abre la esperanza de que el diálogo social se reanude a principios del próximo año después de meses de desencuentro.

"Debe haber mucho sentido de Estado, desde el Gobierno y desde la oposición"
"Exigimos la libertad de nuestros compatriotas secuestrados"
Más información
Los grandes partidos ven "muy pegado a la realidad" el discurso real

El Rey también pidió "coordinación" en torno al papel internacional de España, sobre el que tampoco hay acuerdo entre los dos grandes partidos salvo en los objetivos de la presidencia europea que comienza el próximo 1 de enero. El Monarca tuvo un recuerdo especial para los tres compatriotas secuestrados en Mauritania. Don Juan Carlos pronunció su discurso navideño como es habitual en la Sala de Audiencias del palacio de la Zarzuela, aunque se situó de espaldas a las puertas que dan al jardín en vez de a una pared con un tapiz. Los elementos ornamentales fueron los habituales: el belén, el abeto navideño y la bandera de España. Se añadió la bandera europea al estar en vísperas de que España asuma la presidencia de la Unión Europea. La Corona reiteró su "servicio a España", con el que está comprometido el Príncipe.

TRES TAREAS ESENCIALES Crecer y crear empleo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Monarca ha vuelto en su mensaje navideño, como ya hiciera en los años más duros de la crispación política entre el PSOE y el PP, a pedir unidad a la sociedad, a los políticos y a los agentes sociales. "Juntos" se deben afrontar tres tareas. "La superación de tensiones y divisiones" sobre la base de los principios y valores que alimentan "la convivencia e inspiran la Constitución". También la "suma de voluntades" en torno a los grandes temas de Estado, reforzando "la cohesión interna y la proyección exterior". Finalmente, reclamó redoblar esfuerzos para que España "vuelva a crecer y crear empleo cuanto antes y de forma sostenible". Los tiempos actuales reclaman "tesón y fortaleza" y para ellas se requiere "el más amplio entendimiento y solidaridad entre todos los españoles y entre todas las comunidades autónomas". Esta llamada del Rey se produce una semana después de que fracasara la Conferencia de Presidentes.

LIDERAZGOS RESPONSABLES Trabajadores y empresas

"No nos podemos permitir que las legítimas diferencias ideológicas resten energías al logro de los consensos que piden nuestros ciudadanos". Esta advertencia de don Juan Carlos es la antesala de una petición muy concreta: "Hemos sido capaces de resolver grandes problemas con voluntad de acuerdo y el liderazgo responsable de nuestros dirigentes políticos, económicos y sociales". A la grave lacra del paro, el Monarca se refiere en distintos apartados de su discurso. "En 2009, la grave crisis económica ha llevado a que el desempleo sea la principal preocupación de las familias españolas. Afecta a varios millones de personas, angustiadas no sólo por la pérdida de ingresos, sino por la falta de horizontes en sus vidas laborales y personales". Las dificultades que sufren muchos trabajadores y empresas fueron subrayadas por el Rey. "Volver a crecer es el reto más apremiante para poner fin al desempleo, garantizando la más alta protección social a quienes lo padecen", señala don Juan Carlos en una aspiración que sí es compartida por todos los responsables políticos, sociales y sindicales.

DIVERSIDAD TERRITORIAL Órganos independientes

La controversia política del último año en torno a decisiones judiciales y al Tribunal Constitucional subyace en el discurso del Monarca, al invocar a la Constitución como garante de un amplio abanico de derechos y libertades. "La Constitución fundamenta una avanzada articulación de nuestra rica diversidad territorial, y nos dota de instituciones que son claves para la estabilidad y convivencia democráticas". Y continúa: "Unas instituciones independientes para el mejor y más justo ejercicio de sus responsabilidades, por lo que todos debemos preservar esa independencia en aras de la confianza que los ciudadanos tienen depositada en ellas".

TERRORISMO Compatriotas secuestrados

Las víctimas del terrorismo son motivo de recuerdo para don Juan Carlos. Como siempre cuentan con el apoyo y solidaridad de la familia real y "de toda la sociedad española". El Rey constata los avances en la lucha contra el terrorismo. "Una lucha que se extiende al terrorismo internacional, que tan inmenso dolor ya han causado, y que ha secuestrado de forma intolerable a varios compatriotas -volcados en nuestra cooperación al desarrollo-, cuya libertad exigimos", reclama don Juan Carlos.

ESPAÑA EN EL MUNDO Gobierno y oposición

El reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas "que arriesgan su vida en misiones internacionales, incluida la vigilancia frente a las acciones delictivas tan inaceptables como la piratería marítima", estuvo presente en el discurso. En la petición de consenso entre Gobierno y oposición, que también recorrió el discurso de don Juan Carlos, incluyó "la coordinación del papel internacional de España". El discurso empezó como terminó, con llamamientos "a la fraternidad frente a las desavenencias" para moldear juntos el futuro, "aplicando mucho sentido de Estado, tanto a la hora de gobernar como de ejercer la oposición".

Don Juan Carlos, durante el discurso de Navidad en La Zarzuela.
Don Juan Carlos, durante el discurso de Navidad en La Zarzuela.EFE

Principales afirmaciones del Monarca

- "Debemos superar tensiones y divisiones sobre los valores que alimentan lo mejor de nuestra convivencia".

- "La solución a la crisis exige trabajar juntos".

- "Debemos redoblar esfuerzos para que España vuelva a crecer y crear empleo cuanto antes y de forma sostenible".

- "El desempleo es la principal preocupación de las familias, afecta a varios millones de personas angustiadas por la falta de horizonte en sus vidas".

- "Urge -como vengo insistiendo desde hace tiempo- sellar, hoy mejor que mañana, un gran acuerdo nacional

en materia de educación".

- "Tenemos que moldear juntos el porvenir con mucho sentido de Estado, tanto Gobierno como oposición".

- "Debemos preservar la independencia de las instituciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_