_
_
_
_

Condenado a nueve años el director de un periódico iraní

Teherán libera a los cinco regatistas británicos para evitar otro conflicto

Ángeles Espinosa

Mientras Occidente se escandaliza ante el anuncio de que Irán va a enriquecer uranio al 20% y construir nuevas instalaciones nucleares, los responsables de este país siguen amedrentando a la oposición. Ayer se conoció la condena a nueve años de cárcel del economista Saeed Leylaz, un conocido crítico del presidente, Mahmud Ahmadineyad, por "participar en reuniones ilegales y tener información clasificada".

Leylaz, que dirigía el diario económico reformista Sarmayeh, cerrado el mes pasado, fue detenido tras las polémicas elecciones de junio. Su sentencia es la última conocida de las que va desgranando la sala 15 del Tribunal Revolucionario de Teherán, donde este verano se instruyó un macrojuicio contra un centenar de acusados de atizar las protestas poselectorales. Hasta ahora, el juez ha firmado cinco condenas a muerte y 80 penas de hasta 15 años de cárcel.

Tal vez para no abrir un nuevo frente, la Guardia Revolucionaria liberó ayer a los cinco regatistas británicos detenidos una semana antes en aguas del golfo Pérsico. "Tras obtener las garantías necesarias, han quedado en libertad", decía un comunicado en la radio estatal. Londres temió que Irán tratara de utilizar el incidente como moneda de cambio, en un momento en que su negativa a renunciar al enriquecimiento de uranio está agravando su aislamiento.

Ahmadineyad reiteró ayer lo que ya había dicho la víspera en televisión: que la condena de la ONU por sus actividades nucleares es "ilegal", que su voluntad de construir 10 nuevas plantas de enriquecimiento de uranio no es un farol y que Israel no podrá parar su programa atómico. "Con la ayuda de Dios, la nación iraní producirá uranio enriquecido al 20%", aseguró, revalidando el órdago a Occidente.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Espinosa
Analista sobre asuntos del mundo árabe e islámico. Ex corresponsal en Dubái, Teherán, Bagdad, El Cairo y Beirut. Ha escrito 'El tiempo de las mujeres', 'El Reino del Desierto' y 'Días de Guerra'. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense (Madrid) y Máster en Relaciones Internacionales por SAIS (Washington DC).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_