Aumentan los casos de gastroenteritis vírica en la región
Las consultas de atención primaria y los teléfonos de urgencias llevan una semana recibiendo casos de personas con gastroenteritis (diarrea, náuseas, a veces fiebre) de origen vírico, cuyos síntomas se están confundiendo con los de la gripe A, según fuentes sanitarias. El servicio de urgencia médica de la Comunidad (Summa 112) ha cambiado el protocolo de derivación de llamadas para que esos casos pasen a la mesa de la gripe A (el dispositivo especial que se puso en marcha el 15 de septiembre), de modo que el personal sanitario pueda descartar que se trata de gripe.
Los síntomas de la gastroenteritis y de la gripe se pueden confundir, especialmente con la gripe A, que está siendo más leve que la estacional, explica José María Molero, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc). La diarrea aparece en el 17% de los casos de gripe A. Y la gastroenteritis, como la gripe, va acompañada de malestar general y fiebre, aunque no muy elevada. En algunos casos también da síntomas respiratorios.
Según Molero, no se puede hablar de pico epidémico, sino de acumulación de casos. Es habitual que se produzcan cuadros de gastroenteritis en invierno, aunque este año "se han adelantado un poco", añade. La Consejería de Sanidad aseguró que "no hay ningún pico de gastroenteritis", pero que están circulando "virus que causan enfermedades gástricas, como cada año". Los brotes epidémicos de gastroenteritis aguda son de notificación obligatoria en Madrid. En los primeros seis meses de 2009 se produjeron 16 brotes y 447 en la región, según el Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.