_
_
_
_

La limpieza del suelo en los 200 chalés de Derio costará más de cinco millones

Medio Ambiente delimita una zona contaminada de 24.000 metros cuadrados

La limpieza de los suelos contaminados en la urbanización de 200 chalés de Derio puede sobrepasar los cinco millones de euros, según cálculos técnicos. El Departamento de Medio Ambiente, que tiene abierto un expediente sancionador por falta muy grave contra los promotores (el primero incoado por incumplir la Ley de Prevención de Contaminación, en vigor desde 2005), ya ha delimitado la zona afectada, que se concretará en un informe oficial.

El área contaminada ronda los 25.000 metros cuadrados -todo el solar alcanza los 124.000 metros cuadrados- con una profundidad de cuatro metros. Fuentes consultadas aseguraron que se deberán retirar alrededor de 100.000 metros cúbicos de tierras (que luego se deben reponer limpios) y las primeras estimaciones señalan que incluso pueden derribarse media docena de viviendas construidas, aunque ello dependerá del grado de toxicidad en la zona donde están los inmuebles.

Propietarios temen que la constructora les obligue a pagar el saneamiento

El expediente dictado el pasado 31 de julio por Medio Ambiente señala que los promotores han incumplido la ley de Prevención de Contaminación, que obliga a delimitar la zona afectada -el solar de Derio aparece en el inventario de suelos contaminados del Gobierno- y presentar un certificado de calidad del suelo. Medio Ambiente advirtió hasta cuatro veces, entre 2007 y 2008, que debían cumplir aquellos requisitos antes de ejecutar cualquier obra. Pero los promotores -el mayoritario es la constructora Arco Atlántico, que gestiona más de 150 viviendas- iniciaron las obras en 2007 sin cumplir los requerimientos del Gobierno y con el aval del Ayuntamiento de Derio, en manos del PNV, que desde 2006 fue concediendo los permisos de obras. Unas 40 viviendas están casi acabadas y un centenar, en fase avanzada. Media docena de familias ya residen en ellas.

El problema va a ser la descontaminación y afrontar su elevado coste. La ley dice claramente que corresponde a los promotores. Los más de cinco millones de euros calculados, que otros medios consultados elevan a 15, superarían los costes de construcción de la urbanización en la zona afectada, que fuentes del sector cifran en menos de cinco millones de euros.

Propietarios de los chalés temen que tengan que pagar una parte de la descontaminación, ya que la promoción corre a cargo de la Asociación Administrativa en la que, además de varias constructoras, se encuentran propietarios de los suelos y en la que entran automáticamente quienes escrituran sus chalés. El Ayuntamiento de Derio ha concedido licencias de ocupación a cuatro viviendas y la constructora Arco Atlántico les ha instado a formalizar las escrituras. Pero los afectados lo rechazan hasta tener garantías de la limpieza del suelo, a lo que no ha respondido la constructora, que el pasado 8 de septiembre amenazó con acciones judiciales si no escrituran.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Varios vecinos han presentado además un recurso administrativo contra la resolución de Medio Ambiente que este verano dio luz verde a unos 60 chalés por estimar que no hay contaminación en la zona. Ambas partes se han citado para una reunión a mediados de este mes.

El PSE de Derio, que realizó la denuncia de este caso, ha pedido al Departamento de Medio Ambiente que promueva la inmediata limpieza del suelo y se paralice cualquier licencia de ocupar viviendas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_