_
_
_
_

Un registro europeo para conocer el virus

Elena G. Sevillano

La extensión de la nueva gripe y la anunciada llegada de una nueva ola este otoño tiene en vilo a los responsables de las unidades de cuidados intensivos de los hospitales europeos. La incertidumbre era tal a principios de verano que la Sociedad Europea de Medicina de Cuidados Intensivos (ESICM) decidió crear un registro de casos de gripe A H1N1. Empezó a funcionar el 23 de julio y ya tiene almacenados datos de más de 50 países. "Se creó por la necesidad de los médicos de tener datos clínicos. Los registros de las administraciones recogen básicamente datos administrativos, pero a nosotros nos interesa estar conectados para descubrir variables comunes", explica Jordi Rello, jefe de Medicina Intensiva del hospital Joan XXIII de Tarragona y coordinador del registro de la ESICM en España.

El europeo se suma a los registros canadiense, estadounidense y australiano que ya funcionan. Otros países, asiáticos y de Latinoamérica, que carecen de registro propio, también están volcando sus datos en el europeo. Cada médico, después de que su coordinador regional lo dé de alta en el sistema con un nombre y una contraseña, puede introducir en línea los casos que van llegando a su UCI. El registro funciona casi en directo. Los coordinadores pueden validar los casos a distancia. El objetivo es comprender por qué algunos se complican para tener capacidad de reacción y dar la respuesta más adecuada.

"Esperamos que al incluir un número suficiente de pacientes podamos conseguir datos que nos ayuden a planificar en esta y otras pandemias y también a entender la relación entre la gravedad de los casos y el resultado y también cómo deberíamos tratar a esos pacientes", explica el presidente de la ESICM, Rui Moreno, en el boletín de la sociedad.

La mayoría de las muertes contabilizadas por el Centro Europeo de Control de Enfermedades se han producido en las UCI. El centro alerta de que la presión asistencial se concentrará precisamente allí, y en los servicios pediátricos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_