_
_
_
_
Entrevista:DANIEL FRIED | Embajador especial de EE UU para cerrar Guantánamo

"Sólo serán juzgados en EE UU entre 30 y 40 presos de Guantánamo"

Daniel Fried, antiguo secretario de Estado adjunto para Asuntos Europeos con George W. Bush, es un diplomático profesional cuya anterior misión fue negociar con Rusia sobre el escudo antimisiles. Si la renuncia a este sistema de defensa es la última decisión de gran calado de Barack Obama, una de sus primeras, nada más tomar posesión en enero, fue la de dar un año para el cierre de Guantánamo, el penal que llegó a contar con más de 500 reclusos capturados en el curso de la lucha contra el terrorismo ordenada por Bush. A la llegada de Obama a la Casa Blanca, Guantánamo todavía custodiaba más de 240 presos, que ahora son 226. Considera el embajador especial que no llegarán a 40 los que finalmente serán juzgados en Estados Unidos.

"El Gobierno español es coherente; criticó el penal y ahora nos ayuda a cerrarlo"
"La diferencia con Guantánamo es que Bagram está en una zona de combate"

Pregunta. A cuatro meses del prometido cierre de Guantánamo, ¿puede asegurarse que será clausurado?

Respuesta. Queremos cerrarlo en la fecha prevista . Pero para ello necesitamos la ayuda de los Gobiernos europeos y de otros Gobiernos.

P. ¿Colabora España como ustedes esperaban?

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

R. El Gobierno español ha sido un modelo de coherencia en todo este proceso. Criticó duramente Guantánamo durante la pasada Administración y luego ha sido coherente porque cuando surgió la oportunidad de ayudar a Obama a cerrar Guantánamo, España dijo que iba a ayudar.

P. España ha dicho que admitirá cuatro reclusos, pero todavía siguen en Guantánamo.

R. No voy a entrar en cifras. Estamos trabajando codo con codo y no tengo ninguna queja. Al contrario, el Gobierno español está actuando con rigor y profesionalidad. La razón de que no haya llegado nadie todavía es que el Gobierno español está, con toda razón, viendo cómo lo hace. El Gobierno tomó una decisión valiente y la oposición del Partido Popular también ha actuado con mucha responsabilidad.

P. ¿El Congreso norteamericano le plantea dificultades?

R. Tenemos que trabajar con ellos. Yo lo he de hacer dentro de los límites que me fija. Tenemos todavía unos 40 presos a los que hay que buscar residencia en Europa y otros lugares, porque no pueden ser devueltos a sus países de origen. Hay otros 140 que pueden ser repatriados, entre ellos un centenar de yemeníes.

P. ¿Cuántos de los 226 presos que quedan en Guantánamo acabarán juzgados en EE UU?

R. Creemos que entre 30 y 40. No puedo dar la cifra exacta porque depende del Departamento de Justicia.

P. Guantánamo está en vías de clausura, pero hay otro Guantánamo: en Bagram, junto a Kabul, con 600 presos encerrados desde hace años, sin ningún derecho...

R. Esta misma semana EE UU ha anunciado nuevas normas para proporcionar a los presos de Bagram más protección, más derechos y más transparencia procedimental. La principal diferencia entre Guantánamo y Bagram es que Bagram está en una zona de combate.

Daniel Fried.
Daniel Fried.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_