_
_
_
_

Aralar y EA coinciden en el "desatino" de Ares por su idea del boicoteo

El País

Aralar y Eusko Alkartasuna (EA) creen que el consejero de Interior, Rodolfo Ares, ha ido demasiado lejos al proponer un boicoteo a toda actividad relacionada con propaganda de ETA. La coalición sostiene que la propuesta es "una aberración" y "un desatino" porque la no concesión de licencias para las txoznas se asocia a "razones políticas" y no "basándose en la ley". En una línea similar, el secretario general de EA cree que la actuación del departamento vasco de Interior está siendo "poco prudente".

Aralar sostiene que desde su punto de vista Ares pretende "aplicar la Ley 'ad hoc'" y "negar permisos por razones políticas", algo que, según ha señalado, "está fuera de lugar". Además, recuerda que denunció el pasado viernes que el consejero de Interior había "superado todos los límites" para deslegitimar a ETA "en nombre de lo que han llamado tolerancia cero".

Más información
Lekeitio retira con rapidez los iconos de ETA tras la polémica con Interior

La formación abertzale se ha "congratulado", además, por la solicitud de Ares de comparecer de forma urgente ante el Parlamento vasco pese a que el consejero "ha preferido esperar hasta que las consecuencias de su decisión hayan creado graves altercados" para así informar a la Cámara sobre este asunto.

Ha destacado asimismo que Aralar solicitó el mes de junio que el consejero vasco de Interior explicara en qué ley basaba su decisión de retirar las fotografías de presos de la banda terrorista de los espacios públicos.

"Poco prudente"

A su vez, en una entrevista a Herri Irrati-Loyola Media, recogida por Europa Press, el líder de EA, Pello Urizar afirmó que la actuación que está teniendo Interior durante las fiestas de las localidades vascas está siendo "poco prudente" y se enmarca en "la política de gestos con la que lleva funcionando el nuevo Gobierno desde que empezó".

"Creemos que falta efectividad en algunos temas, como la solución de los problemas económicos, y se centra en el mensaje de que contra la violencia todo, y hasta ahora no se había hecho nada", aseguró.

Urizar indicó que está llegando a una situación de "crispación", en algunos pueblos, aunque es "curioso" que "no en todos". "Es una herramienta harto conocida por todos que no tiene buenos resultados y que sólo lleva a crispar a la gente normal y que sólo lleva a cosas como lo que ha podido pasar en Gernika", manifestó. Ares y el alcalde de Gernika (EA), José María Gorroño, han mantenido un duro cruce de acusaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_