_
_
_
_
Reportaje:

Un UPyD andaluz que va a más

La formación quedó tercera en las capitales de Sevilla, Cádiz, Jaén y Granada

Ángeles Lucas

El olvidadizo nombre del partido UPyD tiene, al menos, una cara reconocida en España, la de Rosa Díez. En Andalucía, el desconocido rostro que coordina la formación es el de José Antonio Ortega Justicia; licenciado en Derecho y profesor de secundaria y bachillerato que trabajó de voluntario en Bolivia y con beca en Colombia y, además, es miembro del movimiento Basta Ya. "No tengo nada de experiencia en la política, pero sí muchas ganas de que el partido salga adelante", afirma.

Y así UPyD se ha puesto en tercer lugar en cuatro capitales andaluzas en las últimas elecciones europeas. Véase Sevilla, Cádiz, Granada y Jaén. En las cuatro ha desbancado a IU del tercer lugar y al PA del cuarto, puestos que ocupaban en 2004. "Es un resultado inesperado, una sorpresa para el partido".

Ortega: "Creo el que PA es un desperdicio, se podría aportar más"

Esta formación apenas tiene dos años. IU comenzó a conformarse en 1986 y el PA en plena transición, diez años antes. El coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas, instó a su partido a estudiar el voto de UPyD en las grandes ciudades, para no perder su posición; y Pilar González, secretaria general del PA, partido que ha caído en picado en las europeas, cree que el éxito de UPyD es coyuntural y no piensa que perdure.

"Ese partido muere por su propia causa en un discurso interno ideológico. Como andaluz, considero que ha sido un desperdicio, se podría haber aportado más", dice Ortega. Otras formaciones han intentado llevar a Andalucía al Gobierno central y europeo, como Foro Andaluz, que lideró el ex popular Manuel Pimentel, pero no ha tenido igual suerte.

Los dos grandes piensan que éste partido tampoco se consolidará. Luis Pizarro, consejero de Gobernación del PSOE, califica su resultado de insignificante. "Además, las municipales serán un escenario distinto", asegura Pizarro. Javier Arenas, presidente del PP andaluz, asegura que se "diluirán completamente" en las próximas municipales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ortega Justicia se desmarca. "No quiero mirar tan al futuro, pero nuestra pequeña trayectoria apunta a ser más conocidos. El servicio de afiliaciones está saturado. Estamos desbordados".

Hasta el momento, tienen formados 40 comités locales y trabajan ya en una implantación territorial paulatina. "En Andalucía lo vamos a hacer bien. No nos vamos a presentar en ningún sitio para el que no tengamos preparado un buen programa y un discurso solvente, aun sabiendo que tendríamos votos. En Granada ya habríamos ganado concejalías".

Para Ortega Justicia, el perfil de su votante andaluz es como el español; "socialdemócratas, liberales, desencantados del PSOE y de otros partidos... a los que ofrecemos una puerta de salida". Su formación se enorgullece de tener el voto ilustrado, o de alguien que probablemente sea usuario de Internet, principal base de operaciones para su difusión.

En Andalucía no hay grandes estrellas que abanderen la formación. "Lo que tenemos son intelectuales, investigadores, docentes. Gente de valía." Como se intuye, "es un partido en el que hay de todo". Ese todo lleva a pensar en rebotados de otras formaciones. Rosa Díez ya ha advertido que serán cuidadosos. "Estudiamos las afiliaciones de forma individual", matiza Ortega.

Y si avanzan, deberán pactar con algunos partidos para tomar arranque político. "En la situación hipotética de que seamos requeridos, no estamos dispuestos a hipotecar la opinión del ciudadano". "Los partidos proponen cosas interesantísimas que no salen por el afán de destrucción". Él asegura que su partido mirará iniciativa por iniciativa. "Sobre todo queremos reformas estructurales".

Pero antes de las hipótesis, se esfuerzan en formar un partido sólido. "Estamos trabajando mucho. Somos ciudadanos muy normalitos".

La estrategia a seguir

El objetivo más próximo por el que trabaja el equipo de UPyD en Andalucía es el de llevar una buena formación al Congreso Nacional de su partido, que se celebrará en otoño.

José Antonio Ortega Justicia, coordinador andaluz, está acompañado por un grupo dispar de coordinadores provinciales. El de Sevilla es profesor de Música; el de Almería, profesor de Secundaria, y el de Málaga, asociado de la Complutense de Madrid y editor. El coordinador de Jaén es comercial en una empresa y el de Huelva, se dedica a la hostelería. El de Cádiz es visitador médico; el de Córdoba, funcionario del Ayuntamiento y el de Granada, científico del CSIC. Este último, estuvo en un congreso en Estados Unidos durante las elecciones europeas.

Hasta el momento, apenas han tenido ocasiones de encontrarse. "Pero al menos una vez les he visto", dice Ortega. "Es una experiencia gratísima vernos y conocer a todos. Me sirve para tomarle el pulso al partido y ver que expectativas hay en cada sitio".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ángeles Lucas
Es editora de Sociedad. Antes en Portada, Internacional, Planeta Futuro y Andalucía. Ha escrito reportajes sobre medio ambiente y derechos humanos desde más de 10 países y colaboró tres años con BBC Mundo. Realizó la exposición fotográfica ‘La tierra es un solo país’. Másteres de EL PAÍS, y de Antropología de la Universidad de Sevilla.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_