Empalago
Esa imagen parlamentaria de Valencia en la que todos los diputados de su ala aplauden a Francisco Camps, presidente imputado, como si viniera de un jolgorio, y venía de ver al juez, se parece a la definición más azucarada del empalago versión horchata. Hay un punto de sordidez en el contento inverso, aquel que viene del agasajo que se hace para vituperar a otro: lo investigan, pues miren qué contentos estamos. El que más contento parece es el presidente que es investigado por el presunto uso de regalos por parte del implicado en una trama. Feliz de declarar, feliz de haber declarado.
Un poco antes, un miembro de sus consejerías declaró que lo que está pasando tiene que ver con un montaje mediático. Ni es una investigación judicial ni hay indicios; el juez está papando moscas, porque esto es un montaje mediático. Lo dice porque un periodista de Cuatro acompañó al sastre José Tomás al juzgado donde declaró que donde dijo dije seguía diciendo digo a pesar de que le habían llamado para que dijera Diego. El periodista encontró al sastre en la estación, le pidió permiso para acompañarle, y fue en un taxi, no en un blindado, hasta el lugar de la investigación. Por ese indicio ha concluido el consejero de Camps que aquí hay un montaje mediático. La televisión agranda (o empequeñece las cosas), pero cabe preguntarse qué hubiera dicho el consejero sobre el montaje. Hubiera dicho, quizá, que todo era un montaje judicial.
La definición de las cosas a veces trata de impedir que sigan existiendo las cosas. Si es un montaje mediático, deja de ser un suceso digno del interés judicial: es un montaje, y sobre la palabra montaje el hecho cabalga como si se hubiera acabado. En torno a la deriva valenciana de este caso Gürtel se está produciendo un empalagoso malentendido. Va a parecer que una investigación judicial forma parte de la santificación política de un individuo que simplemente va a declarar en un proceso en el que tiene algo que decir. Y además, si está tan contento de declarar, ¿por qué no dejaron que fuera solo?
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.