_
_
_
_

Educación regula a última hora los 'berritzegunes' y sus puestos de trabajo

El PSE acusa al Gobierno de perseguir afianzar a personas de su confianza

Los centros de apoyo a la formación e innovación educativa (Berritzegunes) dependientes de la dirección de Renovación Pedagógica del Departamento de Educación quedaron ayer regulados en su estructura, organización y funcionamiento a través de un decreto aprobado en el penúltimo Consejo de Gobierno del mandato y del que no se dio cuenta en la referencia de asuntos tratados que se facilitó.

En realidad, el Ejecutivo aprobó un paquete que engloba otros dos decretos, el que establece la relación de puestos de trabajo (RPT) en esos centros, y el que determina los criterios para determinar el personal afectado por las modificaciones en esa relación y aprueba la readscripción en ellos.

Se trata de la quinta actuación de este tipo que lleva a cabo en pocas semanas el departamento que dirige Tontxu Campos (EA) y a través de las que esa formación está dando claros signos de dar por concluida su presencia en el Gobierno. El Departamento de Educación admitió la aprobación del paquete de medidas de última hora, en un área de actuación que llevaba años esperando ser regulada, pero se limitó a facilitar su enunciado, sin proporcionar los decretos en la literalidad de su contenido.

La responsable de Educación en la ejecutiva del PSE-EE y portavoz en la materia en el Parlamento, Isabel Celaa, criticó duramente la actuación del Gobierno. "Es de escaso respeto a la ciudadanía esta traca final en los últimos consejos del Ejecutivo", dijo a este periódico.

Para Celaa, EA está teniendo "una manera muy clara de decirnos que está saliendo del Gobierno". Las medidas aprobadas ayer, a juicio de Celaa, "sólo persiguen trata de confirmar en sus puestos a personas que han gozado de la confianza de los responsables políticos del departamento y que se pueden ver afectadas por el cambio en su dirección".

Se trata, además, "de una formulación que no se sabe con quién se ha acordado y que carece de eficiencia, además de resultar inexplicable por qué no se ha podido aprobar hasta hoy, tras estar EA 14 años al frente del Departamento de Educación". Para Celaa, el motivo es claro y obedece únicamente a "intereses clientelares y parroquiales" del nacionalismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La dirigente socialista acusó además al PNV de haber aplicado desde el Gobierno una política de "dejar hacer" a EA en Educación. El PNV sí cerró el paso a última hora a la reforma de los modelos lingüísticos que pretendía dejar hecha Campos. La actual interlocución del PNV en la materia es Arantxa Aurrekoetxea, después de que la anterior responsable del EBB en el área, Josune Ariztondo, fuera perdiendo competencias en favor del hoy diputado general de Guipúzcoa, Markel Olano.

Para el principal partido de la oposición y también principal aspirante a relevar al actual Ejecutivo, llueve sobre mojado. "Ya teníamos una pésima opinión con el acuerdo de financiación de centros concertados. No por lo que significa, que hay que hacerlo, sino porque es un acuerdo pendiente de crédito; es decir, sin partida presupuestaria asignada. Es una auténtica tomadura de pelo", señaló Isabel Celaa. En su opinión, y en una situación de falta de recursos en los centros, hay que dar "una larga pensada" a todos los que se emplean fuera de ellos.

Otros decretos de última hora

Decreto del mapa escolar. La oposición y el sector sólo conocían los criterios generales.

Decreto de desarrollo curricular del Bachillerato, a cuyo término se exige un nivel C1 para las dos lenguas.

Acuerdo de financiación para los centros concertados de 14 millones "pendiente de crédito".

Decreto de educación infantil. Tras su aprobación el PNV accedió a pactar con el PSE la revisión de toda la normativa, a la luz de los acuerdos en el Consejo Asesor del Euskera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_