_
_
_
_

Iberdrola y GDF Suez se alían para el plan nuclear británico

La eléctrica española se prepara ante la reactivación del negocio en Europa

Santiago Carcar

En Europa suena, cada vez con más fuerza, la posibilidad de una reactivación del negocio nuclear. Y las grandes empresas europeas están preparando el terreno. Por el momento, el terreno de pruebas es Reino Unido y su plan de construcción de centrales. En este contexto, Iberdrola anunció ayer que ha cerrado un acuerdo con el grupo francés GDF Suez -propietario del 8,8% de Gas Natural- para participar en el programa nuclear de Reino Unido. Es el último acto de un proceso de agrupación del que están saliendo tres grandes grupos: Iberdrola-GDF Suez (más la británica Scottish and Southern Energy); las alemanas RWE y E.ON y los grupos Centrica más el francés EDF (propietario de British Energy).

El acuerdo de Iberdrola con GDF Suez -ultimado en la reciente cumbre de Davos por los máximos responsables de las compañías- incluye la creación de una sociedad conjunta entre el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán y la compañía francesa, propietaria de cuatro plantas nucleares en Francia y Bélgica.

La sociedad conjunta hispano-francesa tendrá, a su vez, el 80% de la compañía que presente su candidatura para adquirir los emplazamientos nucleares en manos de la Nuclear Decommissioning Authority (NDA) y de EDF, que está obligada a vender activos tras la compra de British Energy. El 20% restante del consorcio corresponderá a Scottish and Southern Energy.

El consorcio formado por Iberdrola y GDF, como el resto, acudirán a la subasta de tres emplazamientos para centrales en Wylfa (Norte de Gales), Oldbury (en el Suroeste) y Bradwell (Sureste). Para Iberdrola, la opción nuclear de Reino Unido es una baza importante en relación con la estrategia de crecimiento y de diversificación en Europa en los próximos años.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Carcar
Nacido en Bilbao en 1963. Periodista especializado en información económica y de empresas. Ha trabajado en prensa escrita desde 1989. Durante 24 años formó parte de la redacción de EL PAÍS. Ha formado parte también de las redacciones de Infolibre, Diario Bez y la Información (Henneo). Colaborador en medios digitales, radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_