_
_
_
_

Las diputaciones prevén un año 2009 con todos los ingresos públicos a la baja

Las previsiones de ingresos tributarios que realizó el Consejo Vasco de Finanzas, organismo que reúne a las tres diputaciones y el Gobierno, en su última reunión en octubre pasado para el cierre del ejercicio en curso ya se han quedado viejas: tanto la que efectuó para 2008 (14.282,4 millones de euros, un 5,12% menos de lo que se esperaba a comienzos del ejercicio), como la de 2009 (un total de 14.322,4 millones). A finales de noviembre, la recaudación se quedaba en 11.655,6 millones, un 4,7% menos que en los once primeros meses del año pasado. Fuentes de las haciendas reconocen que lo peor está todavía por llegar, ya que la recaudación aún no ha notado el efecto de la caída del empleo. Temen así un 2009 con todos las fuentes de ingresos públicos a la baja.

Lo preocupante es que los datos hasta noviembre (ver gráfico) no resultan malos del todo. Hay que tener en cuenta, además, que las cifras antes del cierre del año entero no son del todo fiables, ya que no recogen todas las devoluciones a los contribuyentes. La situación irá paulatinamente a la baja. Pese a los mensajes optimistas que ha ido lanzando el Gobierno, corregidos en las últimas fechas al agravarse la situación, y aunque los datos de Euskadi puedan ser globalmente mejores a los del conjunto de España, la crisis ya sacude a la economía vasca, que ha disminuido de forma notable su ritmo.

La vicelehendakari, Idoia Zenarruzaneitia, ha dibujado un cierre del año casi imposible, con un crecimiento del PIB del 2,3%, que exigiría doblar en el cuarto trimestre el 0,3% de subida del tercero, cuando todos los indicadores muestran un descenso de la actividad económica en Euskadi.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_