_
_
_
_

La Feria del Libro de Durango cumple sus objetivos de ventas

La literatura en lengua catalana será la invitada de la edición de 2009

El País

Los editores y libreros llegaron la pasada semana a la 39 Feria del Libro y el Disco Vascos de Durango con el temor de que la crisis hiciera mella en las ventas. Ayer desmontaron sus puestos satisfechos con los resultados. "Comenzamos con incertidumbre, pero la gente ha respondido", señaló ayer al cierre de la feria su director, Jon Irazabal. "En general, ha ido muy bien, con ventas similares a las del año pasado".

La feria no facilita datos de afluencia de público ni de ventas de los 292 expositores, pero la impresión de los organizadores es que se ha mantenido un volumen total de visitantes semejante a ediciones anteriores, a pesar de que la duración se ha reducido a cuatro días. "La afluencia de visitantes ha sido constante, a diferenica de otros años con más días de feria, en los que se registraron momentos más bajos", explicó Irazabal. "El último día, poco antes del cierre, la gente seguía comprando".

Quim Monzó aboga por despojar a la literatura de toda "rémora política"

La última conferencia de esta edición, Pequeñas lenguas, literaturas grandes, corrió a cargo de los escritores Quim Monzó y Bernardo Atxaga. La organización aprovechó el acto para anunciar que la literatura en lengua catalana será la invitada de la próxima edición.

Monzó abogó en su intervención por despojar a la literatura de toda "rémora política" e insistió en que los libros buenos lo son con independencia de que su autor sea "de extrema izquierda o un fachorro". El escritor catalán defendió la traducción de autores que escriben en lenguas minoritarias como el catalán, e insistió en que, si la traducción es buena, la obra no tiene por qué perder frente al original. "Hoy en día, la narrativa es muy poco lírica y las cosas están muy claras", manifestó. Para reconocer los libros que están bien traducidos recomendó confiar en las editoriales de prestigio.

"Me gusta estar solo; evito la vida social, pero escribir es mi vida", confesó Monzó. "Sin embargo, hay un modelo de escritor al que no le gusta escribir y le encanta ser escritor. Se ha hecho una imagen de trasnochado, excéntrico, y piensa que quizás cuando muera se reconocerá el valor de su obra. Yo cuando empecé a escribir había una variante de escritor bajo el franquismo que en Cataluña dio pie a una literatura a veces abominable, con tres gotas de cuestión social, siete de cuestión obrera y un litro y medio de feminismo", ironizó.

En el balance de la edición de 2008 la organización destacó la excepcional respuesta de los escolares, a los que reserva el primer día de la feria. El pasado 5 de diciembre llegaron a la feria desde distintos puntos del País Vasco más de 40 autobuses. De cara al próximo año, Gerediaga, la asociación cultural responsable de la feria, tienen la intención de reforzar el programa especial dirigido al público más joven. "Pensamos en actividades con gancho para los chavales, con un carácter lúdico que se acerque a su mundo, a las cosas que les interesan", explicaron. En esta edición han logrado atraer a los jóvenes con un taller de graffiti y sesiones de breakdance y hip hop.

El espacio creado dentro de la feria este año para facilitar el contacto directo del público con escritores y músicos superó las expectativas de la organización. "Ha gustado al público y a los escritores y músicos", señaló Irazabal. "Las presentaciones resultan más cercanas a los potenciales lectores y ha servido también para que los autores firmaran ejemplares". La organización reforzará el espacio el próximo año, pero no incrementando su superficie sino potenciando su presencia en la feria.

La feria de Durango, abarrotada, la pasada semana.
La feria de Durango, abarrotada, la pasada semana.PRADIP J. PHANSE

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_