_
_
_
_

Una carreta antitransgénicos

8.000 kilómetros en defensa de la agricultura natural

Entre la huerta de Alboraia y el Lago de Constanza en Alemania hay 2.000 kilómetros que han recorrido en un carro tirado por dos caballos en los últimos dos meses. La ruta de Maria y Markus Schlegel, de 30 y 32 años, les está llevando desde hace unos días por distintos puntos de la Comunidad Valenciana intercambiando información sobre la agricultura y en defensa de una práctica más natural que se aleje de los trasgénicos y en general de los pesticidas y abonos artificiales. Maria y Markus se lanzaron a esta aventura por sensibilidad, no por oficio: ella es masajista sanitaria y él constructor de barcos. Y la iniciativa es privada, aunque reciben apoyo de organizaciones y personas de varios países.

"Tenemos mucho tiempo para hablar con la gente", explica Markus, que recorre unos 20 kilómetros al día. En su camino se reúnen con agricultores, estudiantes, consumidores, universitarios y, en general, con quien les quiera escuchar. Ayer estaban sorprendidos. Tras el encuentro con un agricultor ecológico, Markus insistía en que "es posible hacer agricultura natural y vivir de ello". "No esperábamos que la gente estuviera tan interesada", comenta a modo de resumen de un periplo que concluirá dentro de un año tras recorrer 8.000 kilómetros.

"Probablemente" escribirán un libro, recogen firmas para que la Unión Europea regule la convocatoria de referéndums y quieren crear una gran red de información y colaboración entre los agricultores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_