_
_
_
_

Los ayuntamientos reclaman a Chaves parte de la deuda histórica

Griñán dice que la Junta destina a los municipios el doble de lo que pide el PP

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias de Andalucía (FAMP), Francisco Toscano, anunció ayer que el organismo que preside ha aprobado por "unanimidad" solicitar a la Junta que parte de la cuantía de la denominada deuda histórica vaya destinada a los ayuntamientos y que éstos tengan mayor capacidad de endeudamiento. Toscano explicó que la FAMP ha aprobado un documento, en el que se detallan las competencias que deben adquirir los ayuntamientos, y se defiende el papel de la autonomía municipal, así como la necesidad de que haya una financiación incondicionada para que las corporaciones locales puedan hacer frente a los servicios que prestan a la ciudadanía.

"La financiación no puede llegar sólo por subvenciones", dijo Toscano quien pidió a la Junta apoyo a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en su petición al Gobierno de la Nación de una flexibilización de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, con el objetivo de que los ayuntamientos puedan contraer un mayor endeudamiento del 0,2%.

Respecto a la deuda histórica, Toscano dijo que la FAMP insta a los parlamentarios andaluces a llegar a un acuerdo sobre la cuantía que se debe destinar a los ayuntamientos, con el objetivo de ayudar a que éstos salgan de la "agobiante situación" en la que actualmente se encuentran. No obstante, precisó que la federación no ha querido entrar en porcentajes, sino que sólo insta al Parlamento a que llegue a un acuerdo.

Por su parte, el vicesecretario general del PSOE, Luis Pizarro, instó a los alcaldes del PP a que abandonen la estrategia "radical" y de "confrontación" institucional con la Junta de su presidente regional, Javier Arenas, al que acusó de "oportunismo y demagogia" política en relación al debate de la financiación de la corporaciones locales al solicitar que se dedique el 50% de la deuda histórica a la financiación municipal. Pizarro, que destacó el compromiso municipalista de los presupuestos de la Junta, retó a Arenas a que demuestre que comunidad gasta más dinero en financiación local que la andaluza.

Por su parte, el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, afirmó que en el Presupuesto de 2009 se dedica a las corporaciones locales más de lo fijado a deuda histórica, por lo que la cantidad asignada es "el doble" de lo que reclamó Javier Arenas.

Griñán afirmó que en todo caso, la deuda histórica debe ser destinada a sanidad, educación, vivienda y servicios sociales, aunque "esto se puede hacer hacer a través de los ayuntamientos". Asimismo, apuntó que "lo lógico" es esperar a que se haga el modelo de financiación autonómica porque "no se trata de que los ayuntamientos dependan de una u otra administración sino de que tengan autonomía financiera suficiente". En este sentido, precisó que "la solución está en la negociación del modelo de financiación una vez que se tenga el acuerdo con el Gobierno central sobre el modelo de financiación autonómica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_