_
_
_
_

Álava debatirá la conveniencia de la fusión de las cajas

Parece que la situación de crisis económica ha espoleado el debate sobre la fusión de las cajas vascas. Aprovechando esta circunstancia, EA ha presentado sendas mociones en el Ayuntamiento de Vitoria y en las Juntas Generales alavesas urgiendo a que la Caja Vital se sume a la fusión con la BBK y la Kutxa. Tal y como está la correlación de fuerzas en estos momentos en ambas instituciones, las mociones están abocadas a la derrota. Populares y PSE, contrarios a la fusión como ahora está planteada, suman mayoría. Al menos, el debate quedará servido al más alto nivel institucional alavés.

EA considera que la situación económica requiere decisiones de los políticos para que la crisis "se deje notar lo menos posible en los bolsillos de la ciudadanía, sobre todo en la familias más humildes". Y con este preámbulo, Eusko Alkartasuna resalta que en estos momentos la fusión de las cajas resulta "fundamental y urgente". "La nueva caja resultante constituiría una de las mayores empresas vascas y tendría, además, medios suficientes para apoyar a la industria vasca en general y alavesa en particular para ser más competitiva en el mercado global", resume el partido en sus dos mociones. Y recuerda que se trata de una propuesta que cuenta con el visto bueno de la "mayoría política y sindical del país, de los sectores empresariales y de los propios trabajadores de las entidades".

Interés "político"

La oposición a estas mociones no se ha hecho esperar. La plataforma ciudadana alavesa Vital Sí, impulsada por el PP, reiteró ayer su rechazo a una fusión "política" de las tres cajas y defendió la posibilidad de buscar "alianzas estratégicas", tanto con entidades del entorno como con las de toda España.

Miguel Garnica, consejero general de la entidad y portavoz de esta plataforma, que en las últimas elecciones internas fue la más votada por los clientes de la entidad alavesa, destacó la idea de que la entidad alavesa tiene "solvencia, fortaleza" y se encuentra con una cobertura de los riesgos muy sólida y con unos bajos niveles de morosidad. De esta forma quiso salir al paso de las críticas que han tratado de minusvalorar el potencial de la caja alavesa

Garnica abundó que la posible fusión entre la BBK y la Kutxa (ante la renuncia de la Vital) es "política" y una "absorción en toda regla". "Quieren hacer lo mismo con la Vital", advirtió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_