_
_
_
_

El PP designará a Basagoiti como candidato a 'lehendakari' a finales de mes

El PP prepara para una fecha en torno al 25 de octubre, cuando se cumple el 29º aniversario de la aprobación del Estatuto de Gernika en referéndum y día en que se habría celebrado la consulta soberanista del tripartito, la convención en la que su presidente, Antonio Basagoiti, quedará oficialmente proclamado como candidato a lehendakari en las elecciones de marzo. Los populares han elegido esa significativa fecha para realizar su designación, que se añade a las ya conocidas de Patxi López como cabeza de cartel del PSE y de Juan José Ibarretxe como candidato del PNV y, en su caso, de una coalición con EA.

El PP aspira tras la marcha de María San Gil como presidenta a jugar un papel ante el electorado más conservador y tibio identitariamente del PNV. Los comicios supondrán para Basagoiti el primer examen del nuevo tono que quiere dar a su partido tras el relevo en la presidencia.

Será también el primer test electoral en toda España tras el congreso nacional que ratifició a Mariano Rajoy como presidente de los populares tras superar la mayor crisis interna en la historia de esta formación. Por ello, la ejecutiva nacional se volcará en apoyar a sus compañeros vascos en pos de un resultado que no dé la razón a los críticos a Rajoy. En esa línea, el PP ha convocado en Vitoria su 13ª Unión Intermunicipal Popular, que inaugura mañana la secretaria general, María Dolores Cospedal, y clausurará el viernes el propio Rajoy.

López "no es de fiar"

El secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzabal, consideró ayer que "una legislatura más de Gobierno de Ibarretxe sería perjudicial para Euskadi". El lehendakari, a quien deseó una rápida recuperación de su infección dental, "ha perdido el sentido de la realidad", afirmó.

Idéntico rechazo mostró a Patxi López. De los socialistas dijo que "no quieren realizar un cambio", sino "imitar a los nacionalistas" por los "complejos" que siempre han aquejado, dijo, al PSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Oyarzabal justificó su desconfianza en la ayuda que el PSE ha prestado al tripartito esta legsilatura con pactos presupuestarios y la negociación de numerosas leyes. Parafraseando al lehendakari, en una afirmación que éste repitió hasta tres veces en el pleno de política general del viernes, el dirigente popular señaló que López "no es de fiar".

Entre ese PNV en el que "se ha impuesto la línea más radical", aun a costa de "hacer guiños a la izquierda abertzale" y un PSE "corresponsable" y deseoso de "asociarse con Ibarretxe", Oyarzabal reclamó para su partido la bandera del cambio y la moderación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_