_
_
_
_
Crisis financiera mundial | El debate sobre la intervencíón

El banco central de EE UU amplía capital para financiar sus salvamentos

El balance de la Reserva Federal (Fed) se está deteriorando con rapidez por las cuantiosas inyecciones de capital que está realizando para mantener lubricado el sistema financiero y ayudar a los bancos a capear el temporal que desde hace un año azota a Wall Street. Para reponer sus cuentas, el Departamento del Tesoro decidió ayer emitir 40.000 millones de dólares (28.258 millones de euros) en bonos que inyectar en el banco.

La Fed procede así a una ampliación de capital que le ayudará a compensar el efecto del costoso esfuerzo financiero que está realizando para preservar la estabilidad de los mercados globales. El plan diseñado por el Tesoro es temporal y se espera que la emisión de bonos permita, a su vez, aliviar la rigidez en el mercado de deuda provocada por las turbulencias.

Más información
El rescate selectivo de la Fed

El receptor de esta aportación de efectivo es el banco de Nueva York, que está sufriendo el mayor impacto en sus provisiones. "Muchos llevamos tiempo preguntándonos si la Fed se estaba quedando sin liquidez", recuerda Goldman Sachs, que explica cómo de esta manera podrán expandir sus reservas y seguir inyectando dinero fresco en el sistema para contener la crisis.

La Fed está ofreciendo al sector bancario préstamos a bajos tipos a través de su ventanilla de descuento y aportando dinero líquido a las operaciones de rescate, como el crédito puente de 85.000 millones de dólares a la aseguradora AIG y los 30.000 millones que puso en mano de JPMorgan Chase para hacerse con Bear Stearns.

Temores y reglas

El Ejecutivo insiste en que el objetivo es ayudar a la Fed a que "maneje mejor su balance" y de paso contribuir a disipar los temores en torno a la capacidad del banco central estadounidense para hacer frente a futuros choques en el mercado. El balance de la Fed se redujo prácticamente a la mitad en el último año, de los 741.000 millones de dólares a 478.000 millones el pasado 10 de septiembre.

En paralelo, la autoridad reguladora del mercado de valores (SEC) quiso poner coto a los especuladores, introduciendo nuevas reglas contra las operaciones encubiertas de venta a la baja de acciones, para limitar apuestas abusivas contra los bancos. Estas transacciones están prohibidas. "Habrá tolerancia cero", dijo el presidente de la SEC, Christopher Cox.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_