_
_
_
_

Los ayuntamientos ven en peligro las inversiones previstas

Los municipios exigen mejor financiación

Medidas de marcado carácter social como la ley de Dependencia o la iniciativa para crear 30.000 plazas de guardería en Cataluña son impulsadas por los gobiernos central y autonómico, respectivamente, pero van sobre todo a cuenta de los municipios. Y éstos encendieron ayer las alarmas, pidieron mejor financiación y más capacidad para endeudarse, porque, de otro modo, muchos de estos proyectos no se cumplirán en el plazo previsto.

"Pedimos a la Generalitat que no impulse nuevas leyes que supongan incrementar el peso del gasto de los ayuntamientos, no podremos asumirlos con esta falta de recursos, y de las que ya están en marcha, nos haremos responsables, pero puede retrasarse el calendario de inversión", recalcó el alcalde de Sabadell y presidente de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC), Manuel Bustos.

El alcalde puso como ejemplo la ley catalana para crear 30.000 plazas de guardería: "Si cada plaza cuesta entre 12.000 y 14.000 euros, la Generalitat pone unos 4.000 o 5.000, y los ayuntamientos el resto; de modo que si no tenemos más recursos, se redefinirán los calendarios de muchas inversiones", debido a la caída de ingresos municipales por la crisis, añadió.

Porque lo que descartan es subir la presión fiscal. La Federación de Municipios y la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas (AMC) transmitieron ayer este mensaje al consejero de Economía y Finanzas, Antoni Castells, en una reunión, y reiteraron sus reivindicaciones en materia de financiación.

Los ayuntamientos reclaman flexibilizar los presupuestos municipales para posibilitar el endeudamiento y de crear un fondo específico que retorne el IVA pagado en las inversiones públicas. Ambas demandas están en manos del Gobierno central y el consejero Castells, que no compareció tras el encuentro, se comprometió ayer a trasladarlas en sus reuniones con el ministro de Economía, Pedro Solbes.

Mientras tanto, los partidos que apoyan al Gobierno catalán lamentaron ayer las nuevas exigencias de Convergència i Unió. Los nacionalistas piden ahora que antes de 15 días haya una propuesta catalana para presentar conjuntamente al ministro Solbes. "La financiación no es como un yogur, no caduca", respondió con ironía el portavoz adjunto del PSC en el Parlament, Joan Ferran. Desde Esquerra Republicana, Joan Ridao hizo frente común con CiU, ayer en el Congreso para rechazar los presupuestos de Solbes mientras no haya financiación para Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Montilla apoya a los alcaldes

Pese a que su prioridad es la financiación autonómica, el presidente de la Generalitat quiso dejar claro ayer que los alcaldes hacen bien en quejarse de los problemas económicos que están sufriendo los ayuntamientos. José Montilla aprovechó la inauguración de una exposición sobre las actuaciones del Gobierno catalán en el área metropolitana para recordar que los alcaldes "son la primera línea en el abordaje de las dificultades derivadas de la crisis".

El presidente prometió mantener el ritmo inversor de la Generalitat como medida para paliar el actual bache económico y no tuvo inconveniente en reiterar que la situación sólo puede denominarse "crisis".

El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, también asistió a la inauguración y destacó que en la zona metropolitana viven dos tercios de la población de Cataluña, por lo que solicitó un aumento del ritmo inversor. También apoyó a Montilla por su posición ante las negociaciones para la nueva financiación autonómica y local.

La exposición que ayer se inauguró tiene por objetivo, según la Generalitat, "explicar la acción del Gobierno catalán en la zona metropolitana". Sin embargo, junto a proyectos estrictamente autonómicos como los nuevos hospitales, se destacan la ampliación del aeropuerto de El Prat y la llegada del AVE, responsabilidad del Ministerio de Fomento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_