_
_
_
_

López enmienda a Prieto y asegura que la Vital no buscará alianzas con otras cajas

El País

El proyecto de fusión a dos que impulsan la BBK y la Kutxa está provocando diferencias entre los socialistas vascos. Aunque coinciden en oponerse a una fusión que deje al margen a la Caja Vital, tienen visiones diferentes sobre las medidas de presión que lleven a retomar el proyecto inicial a tres. Ante el anuncio hecho por las entidades vizcaína y guipuzcoana, el secretario general de los socialistas alaveses, Juan Carlos Prieto, advirtió de que si se intentara "arrinconar" a la caja alavesa, ésta tendría que buscarse socios y "alianzas" en otras comunidades autónomas. Un amago que el secretario general de su partido, Patxi López, desautorizó ayer, al asegurar que el PSE no contempla la posibilidad de que Caja Vital busque la creación de nuevas sociedades junto a cajas de fuera de Euskadi.

López afirmó que no comparte "en absoluto" esta idea y añadió que incluso el propio presidente de Vital, Gregorio Rojo, "también la ha descartado". Para López, lo sustancial del proyecto es que los clientes de las tres provincias deseen la fusión y no la vean como una absorción de la BBK, sino como una operación beneficiosa para ellos y para el país.

La izquierda abertzale tampoco comparte los planes de fusión a dos o a tres diseñados, porque apuesta por una operación que incluya también a Navarra y el País Vasco francés, según defendieron los responsables de ANV, Arantxa Urkaregi, Txelui Moreno y Aitor Bezares.

El proyecto de "fusión a dos" de la BBK y la Kutxa, señalaron ayer, obedece exclusivamente a un interés partidista del PNV por mantener el estricto control sobre las dos entidades financieras. Están convencidos que la prisa del PNV se debe a que en 2010, fecha en que terminará la renovación de la asamblea de Kutxa iniciada la pasada primavera, obtendrán una representación mucho menor que la que tienen hoy en día.

Los portavoces de ANV, que a su representación directa en la asamblea de Kutxa suman la que tiene la plataforma Banatuz, se negaron a adelantar qué opción tomarán si el máximo órgano de la entidad pone a votación la fusión el 24 de octubre. Los dirigentes de la izquierda abertzale insistieron en que debería fortalecerse el carácter social de las cajas, que han ido descuidando, en su opinión. Y citaron como ejemplo el cierre de dos residencias en Bilbao por parte la BBK, o las polémicas inversiones inmobiliarias de la Kutxa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_