_
_
_
_
La situación en el País Vasco

La alternancia intenta abrirse paso frente al bloque del derecho a decidir

López censura a Urkullu por ser "comparsa" de sus socios minoritarios EA y EB

Dos vías se abren a partir de ahora tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular la Ley de Consulta aprobada por el Parlamento vasco: el que pretenden recorrer los que quieren pasar definitivamente la página del "desafío soberanista" firmada por el lehendakari en las dos últimas legislaturas y avanzar hacia un "proyecto compartido" para Euskadi, y la de los partidos que se empeñan en recorrer el camino del "derecho a decidir" y llevar incluso al Reino de España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por no garantizar la "libertad de pensamiento y expresión", en palabras de Juan José Ibarretxe, al no permitir la celebración de la consulta.

Dos proyectos políticos que se medirán en unas elecciones autonómicas históricas por la posibilidad real de una "alternancia" en Euskadi, según remarcó ayer el único candidato con posibilidades de desplazar a los nacionalistas de Ajuria Enea, el líder del PSE-EE, Patxi López.

El PNV guarda silencio hasta la reunión del EBB del lunes
Basagoiti pide a Ibarretxe que "deje de hacer daño al País Vasco"
Más información
EHAK pide salir de la "jaula" constitucional

Casi todos los partidos -con el significativo silencio del PNV presidido por Íñigo Urkullu, que aplazó cualquier respuesta oficial hasta la celebración de la reunión del EBB del próximo lunes- dibujaron ayer el trayecto que están dispuestos a recorrer a partir de ahora. Patxi López, en un último intento de imprimir "cordura" a los estertores de la acción de Gobierno de Ibarretxe, pidió al lehendakari que rectifique. Y, sobre todo, volvió a reclamarle que ahorre a la sociedad vasca el "paripé" de llevar a Estrasburgo la "farsa de la confrontación" con España, utilizando como señuelo una iniciativa que el Constitucional ha declarado ilegal. "Ibarretxe parece haber perdido el sentido de la realidad", aseguró ayer Patxi López en su intervención en el Palacio Euskalduna, ante un centenar de dirigentes y cargos públicos de su partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sin embargo, el ya proclamado candidato de los socialistas vascos, que aspira a reeditar los 430.000 votos logrados por su partido en las pasadas elecciones generales, no espera la rectificación que pide a Ibarretxe. De hecho, fue especialmente crítico con el papel de Urkullu al frente del PNV, por plegarse en todo momento a las exigencias de Ibarretxe y los socios "minoritarios" del tripartito (EA y EB) y, lo que es "peor, a las de los radicales por aceptar el voto de la vergüenza" de EHAK que posibilitó aprobar la Ley de Consulta. López calificó al PNV de partido "comparsa" por seguir el camino de sus socios en su denuncia del Estado español en Europa.

El líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, también pidió a Ibarretxe que "acepte con responsabilidad" la sentencia y "deje de hacer daño al País Vasco". Pero sobre todo abogó por dejar paso a la alternancia política: "Ayer tuvimos la respuesta legal al proyecto de Ibarretxe y hace falta ahora la respuesta política, que no es otra que mandar a Ibarretxe a la oposición", sostuvo ayer en los pasillos de la Cámara vasca.

En el carril inverso se encuentran PNV, EA y EB. El tripartito perfiló el pasado día 5 la respuesta ante la esperada resolución judicial y sumará a Aralar en una respuesta conjunta que les llevará a la movilización social y al tribunal de Estrasburgo. Mientras el PNV guarda silencio -más allá de la genérica apelación a que acata la sentencia- y pendiente aún de la designación de su candidato para las autonómicas, desde EA se subraya que lo que el Constitucional ha evidenciado es el fondo del problema: el "choque de soberanías entre Euskadi y España". Una idea que se han encargado de recordar hasta la saciedad sus dos principales dirigentes, Unai Ziarreta y el consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, defensores de la confrontación con un Estado que "niega" a los vascos "no sólo que decidamos nuestro futuro, sino incluso a que podamos opinar".

El candidato a <i>lehendakari</i> del PSE, Patxi López, ayer, en su intervención en el Euskalduna ante cargos públicos socialistas.
El candidato a lehendakari del PSE, Patxi López, ayer, en su intervención en el Euskalduna ante cargos públicos socialistas.SANTOS CIRILO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_