Primer reportero
Albert Londres es el gran referente del periodismo francés, de hecho, el principal premio de reporterismo que se concede en este país lleva su nombre. Londres (1884-1932) escribió sobre todo: el Tour y los tormentos a los que eran sometidos los deportistas, las redes de trata de blancas entre Polonia y Argentina, la vida cotidiana en China e India, las aldeas judías en el Este de Europa que serían barridas por el horror nazi. Pero hay dos ejes que marcan toda su obra: la denuncia de las injusticias y la voluntad de estar allí, sobre el terreno, de ser un reportero puro.
Laurent Maffre (París, 1966) sorprendió en el Festival de Angulema de 2007 con una reconstrucción como novela gráfica de su obra más famosa, Au bagne (En el penal), en la que Albert Londres describió las atroces condiciones de vida de los presos recluidos en los penales de la Guayana Francesa. El reportero se centró en la historia de Dieudonné, que ni siquiera había cometido el delito por el que fue enviado al infierno tropical y cuyo caso llegó a convertirse en Francia en un símbolo de la injusticia. La recreación de Maffre es sobria e inteligente y, lo que es más importante, respeta el espíritu de Londres: dar voz a los que no la tienen. -
Fugitivo
Laurent Maffre
Traducción de Lorenzo F. Díaz
Madrid. SinSentido, 2008
126 páginas. 16,50 euros
Sobre la firma

Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.