_
_
_
_

Los inmigrantes suponen el 12% de los donantes de órganos

Las cesiones de partes del cuerpo permiten 369 trasplantes hasta julio

Los donaciones de órganos y tejidos en Andalucía siguen al alza y desde enero a julio se han contabilizado 168, un 13% más que en 2007, que han permitido practicar 369 trasplantes -14 más si se incluyen los donantes vivos-, y el 12% de los donantes eran inmigrantes.

El coordinador autonómico del programa andaluz de donación y trasplante de órganos, Manuel Alonso Gil, informó ayer del balance de los primeros siete meses y calificó de "excelentes" las cifras de donaciones -de fallecidos- y trasplantes, que en total han crecido un 11% respecto al mismo período de 2007.

Tras agradecer a la sociedad andaluza su "generosidad", ha llamado la atención ante el hecho de que de las 168 donaciones veinte son de extranjeros -la mayoría con residencia estable en Andalucía-, a pesar de que en sus países de origen la tasa de rechazo a la donación es muy alta y que en Andalucía los inmigrantes representan sólo el 8% de la población total.

En este apartado destaca Almería, una provincia con mucha población inmigrante, y donde el 33% del total de los donantes son nacidos en el extranjero. El coordinador de trasplantes ha pronosticado que este año podrá acabar con una cifra de unas 288 donaciones (frente a 78 registradas en 1990) si se mantiene la tendencia de primeros meses de 2008 y será la "mejor cifra de toda la historia" alcanzada por Andalucía.

Se refirió también al cambio del perfil del donante, que ha pasado de un fallecido joven a personas mayores, ya que actualmente el 41 % del total tiene más de 60 años y, de ese porcentaje, el 22% es mayor de 69 años. De hecho, se están realizando trasplantes hepáticos de donantes de más de 80 años, subrayó. Esto se debe a la disminución de los accidentes de tráfico -cuya víctimas eran sobre todo jóvenes- y, por tanto, han subido los añosos, de forma que el 69% de los donantes de este año han muerto por hemorragias cerebrales mientras que en el año 1991 representaban el 36% y los traumatismo craneoencefálicos por accidentes de tráfico han pasado del 40 al 9%.

Las donaciones recibidas han situado la tasa de donación de Andalucía en 35,7 donantes por millón de habitantes, el doble que la tasas medias anuales alcanzadas en la UE y similar al promedio español (34,3).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estos buenos resultados alcanzados por los hospitales han sido posibles gracias a la elevada concienciación de los ciudadanos a favor de la donación de órganos, ya que la tasa de aceptación es del 83%, aunque el objetivo es llegar al 100%.

A pesar del crecimiento de las cifras de trasplantes, las listas de espera se mantienen estables y a 31 de julio había 830, lo que el coordinador ha atribuido a que los médicos cada vez indican más el trasplante y al avance de los fármacos contra el rechazo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_