_
_
_
_

Los alquileres se moderan en Barcelona y suben el 5,8%

La oferta de pisos en arriendo sube por la dificultad de vender

Lluís Pellicer

Tras un lustro de escalada, los precios de los alquileres empiezan a relajarse. El precio medio de los pisos en arrendamiento durante el primer semestre de 2008 se situó en 14,8 euros por metro cuadrado, un 5,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según el Departamento de Estudios Fiscales del Ayuntamiento de Barcelona. Por primera vez en los últimos cinco años, la subida se aproxima a la inflación, que en junio fue del 4,9%, según el Instituto de Estadística de Cataluña.

Los alquileres llevaban subiendo a tasas interanuales que rara vez bajaban del 10% (salvo en 2006). El director del Máster en Asesoría y Consultoría Inmobiliaria de la Universidad de Barcelona (UB), Gonzalo Bernardos, coincide en que este año los alquileres han subido a la par que la inflación, pero añade que el año que viene bajarán. "Los promotores que no venden sus pisos los sacan al mercado de alquiler. Lo mismo mismo hacen los inversores que pretendían sacar plusvalías rápidamente. Y los que heredan o tienen un piso prefieren arrendarlo y esperar", asegura Bernardos.

A estos factores, el catedrático de la UB añade un descenso de la demanda motivado por la crisis y la subida del paro, que dificultan la emancipación de los jóvenes y la reagrupación familiar de los inmigrantes. La obra nueva en alquiler, añade, se concentra en Sant Martí y Les Corts.

De acuerdo con la estadística del Ayuntamiento, los precios han crecido de forma más moderada en los distritos de Sant Andreu y Gràcia (véase el cuadro adjunto). En cambio, han seguido disparándose en Sants-Montjuïc y Sarrià-Sant Gervasi. En ambos casos se incrementaron más del 10%. El alquiler medio de una vivienda se sitúa en 1.228 euros. Esta cantidad ha aumentado porque también lo ha hecho la superficie. Sólo en tres distritos de la capital catalana (Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Andreu) la media está por debajo de 1.000 euros.

Los pisos de segunda mano, en cambio, sí bajan. En el primer semestre de este año, según el Ayuntamiento, el metro cuadrado alcanzó los 4.668 euros, el 7% menos que durante los seis primeros meses del año pasado. En términos reales (contando la inflación), el descenso ha sido de más del 12%. Los precios, en este caso, han descendido en todos los distritos barceloneses, de Ciutat Vella (10%) a Sant Martí (8%). También han bajado en Sarrià-Sant Gervasi (4%), una zona que hasta ahora quedaba al margen de estas caídas de precio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_