_
_
_
_
LA CALLE | Rutas
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La vía del Gento

El año 1912 un grupo de obreros abrió un camino situado a 2.100 metros de altura por donde tenía que circular un pequeño tren que abasteciera las obras de la central hidroeléctrica de Capdella. Fue un trabajo duro. No había máquinas y la perforación de los túneles de la piedra del Montsent se hacía con un pico, un esfuerzo añadido a la soledad en altura al no tener abastecimiento. Aquellos rudos obreros no se imaginaron que un siglo después, el Carrilet del lago Gento se convertiría en un camino para hacer estimulantes y ociosos paseos. Una ruta, ideal en verano para adultos y niños -impracticable en invierno por la nieve- para gozar de las vistas panorámicas sobre la Vall Fosca y el parque nacional de Aigüestortes y el lago de Sant Maurici.

Este itinerario recorre la vieja vía del carrilet que une el lago Gento con la central hidroeléctrica de Capdella. En total son cinco kilómetros de camino prácticamente llano. A lo largo del recorrido, el caminante se encuentra con siete túneles que superan los puntos más rocosos manteniendo constante el suave desnivel de la vía.

El acceso al paseo del camino del tren del Gento se hace en vehículo desde La Pobla de Segur siguiendo la carretera hacia Senterada en dirección a Capdella. En este punto, la misma carretera sigue hasta el embalse de Sallent, donde se coge el teleférico hasta el lago Gento. Una vez ahí, el excursionista debe dirigirse hacia la pared de la presa, donde se encuentra la señal del inicio de la ruta del Carrilet. A partir de aquí, el itinerario es tan fácil como ir siguiendo las antiguas vías. Sólo un detalle. En el primer tramo, donde se atraviesan cuatro túneles, hay que prestar atención a la nula iluminación anterior por lo que es aconsejable proveerse de una linterna o frontal.

Después de una hora de marcha, se llega al final de la vía y del paseo. A partir de aquí, el caminante tiene tres alternativas: volver atrás hacia el lago Gento y bajar con teleférico; volver atrás y bajar por el canal del Pigolo o, por último, descender por la pista que va desde la central hidroeléctrica hasta el pueblo de Espui por el collado de Triador, un balcón con vistas sobre los valles Fosca y Àssua.

- Observaciones. Llevar vestimenta de abrigo por los cambios repentinos de la alta montaña, así como un buen calzado. También es practicable con bicicleta de montaña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_