_
_
_
_

PSOE e IU superan un año de tensión en Córdoba y Jaén

El alcalde de Sevilla alardea de estabilidad

Los ayuntamientos de las capitales andaluzas gobernados en coalición por el PSOE e IU -los de Córdoba, Jaén y Sevilla- han terminado su primer año con desigual balance. Mientras las tensiones han marcado los primeros 12 meses de mandato conjunto en Córdoba y Jaén, el gobierno sevillano ha gozado de estabilidad.

- Córdoba. IU y PSOE sabían que estaban condenadas a entenderse y a pactar desde el mismo momento en el que se conocieron los resultados de las elecciones municipales (PP, 14 concejales; IU, 11; y PSOE, cuatro). Rosa Aguilar (IU), alcaldesa de la ciudad, ya había gobernado en coalición con el PSOE entre 1999 y 2003.

Los socialistas han pedido autocrítica a los concejales de Rosa Aguilar
IU ha frenado la aprobación de iniciativas del PSOE en Jaén
El alcalde de Sevilla asegura que el pacto es a "prueba de bombas"

El disenso se ha visto reflejado en los medios de comunicación en asuntos menores, como una modificación en la programación de la Televisión Municipal o la construcción de una promoción de viviendas de alquiler. Y también en temas de más calado: la legalización de las naves que el constructor Rafael Gómez levantó ilegalmente, la paralización de la fundación de la capitalidad cultural o, recientemente, el proyecto frustrado del Palacio del Sur, el centro de congresos que finalmente no se levantará como estaba previsto porque la constructora encargada del proyecto no ha encontrado financiación. En este último caso, Rafael Blanco, portavoz municipal del PSOE, ha pedido a IU que haga algo de autocrítica, lo que no ha sentado muy bien en la coalición. El responsable de Urbanismo, Andrés Ocaña (IU), llegó a acusar a Blanco de "ir por libre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a todo, ambas formaciones aseguran que, pese a las discrepancias evidentes, el pacto llegará hasta las municipales de 2011.

- Jaén. Izquierda Unida ha vuelto a distanciarse del PSOE al frenar la aprobación de la relación de puestos de trabajo y oponerse a la supresión de dos plazas de periodistas de los negociados de Cultura y Deportes. La posición de IU, justificada en la falta de consenso con los sindicatos con representación municipal, podría tener consecuencias en el pleno de hoy jueves, donde IU podría sintonizar con el grupo de la oposición, el PP.

El grupo de IU sí que aprobó, en cambio, la plantilla presupuestaria que se lleva al pleno de hoy y donde, según el PP, se contempla una subida de más del 40% en la partida destinada a cargos de confianza. Los populares destacan una partida adicional que asigna 4.671 euros a la alcaldesa, la socialista Carmen Peñalver, y que se suma al sueldo de más 59.000 euros. "Los presupuestos no recogen subidas salariales para los cargos de confianza de las áreas en poder de IU", dijo ayer el portavoz de IU, José Luis Cano, que no valoró, sin embargo, las subidas en las áreas que gestiona su socio de gobierno.

- Sevilla. "Estabilidad a prueba de bombas", dijo el pasado lunes el alcalde, Alfredo Sánchez Monteseirín, sobre la coalición. Una de las razones de que el pacto no haya vivido grandes sobresaltos hay que buscarlo en el especial protagonismo de los programas sociales en el presupuesto municipal, que fue precisamente una de las grandes demandas del grupo de IU. Con todo, dos equipamientos -la Ciudad de la Justicia y la mezquita- marcan un punto de distanciamiento entre los ediles de ambas formaciones, informa Fernando Pérez Monguió.

El caso más flagrante de desencuentro se produce sobre la ubicación definitiva de la Ciudad de la Justicia. El primer teniente alcalde y portavoz de IU, Antonio Rodrigo Torrijos, sigue defendiendo el emplazamiento en Los Gordales, junto a la Feria, como recoge el PGOU, y su "inmediata construcción, sin mayor dilación". Sobre la mezquita, IU defiende que se construya en el barrio donde inicialmente se proyectó, pese al rechazo de algunos vecinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_