_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Sin transportes ni correo

Un total de 14 millones de españoles habitan en el medio rural. Como a España le sobra dinero, tanto que los partidos mayoritarios compiten por ver cuál ofrece más a los votantes, convendría que quienes gobiernan y quienes aspiran a gobernar se plantearan qué infraestructuras no disfrutan las personas que viven todo el año en los lugares donde otros pasan sus vacaciones.

En el oriente de Asturias, por ejemplo, la inmensa mayoría de los núcleos de población carece de cualquier tipo de transporte público, lo que significa que cada vez resulta más natural encontrar familias, no precisamente potentadas, con el mismo número de automóviles que de miembros porque, de otra manera, es imposible acudir a trabajar. Y pensionistas -que pagan sus impuestos y, por supuesto, votan- que se ven obligados a utilizar, a veces, hasta el 80% de su pensión para desplazarse por su cuenta, en ocasiones más de 100 kilómetros, para ir al médico o efectuar cualquier gestión.

A las autoridades locales, regionales y estatales se les llena la boca con la sociedad de la información, hablando de los miles de millones que invierten en que el medio rural esté conectado a través de Internet. Sin embargo, parece que desconocen el envejecimiento de la población rural y, por tanto, que sólo una exigua minoría puede disfrutar de ese servicio. Ahora, según parece, también se va a prescindir del servicio de correos en los pueblos y aldeas más remotos, que se verán aún más incomunicados.

Las cuentas del Estado, como sabe cualquier estudiante de 1º de Económicas, no son como las de los hogares, donde lo que no se gasta se ahorra. Si existe superávit tendría que emplearse en garantizar los servicios mínimos para todos los ciudadanos, incluso para los del medio rural. Por simple justicia y porque su desarrollo contribuye a frenar el cambio climático.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_