_
_
_
_
El debate de la caja única

El PP fracasa al no lograr una minoría de bloqueo en la Vital contra la fusión

La lista avalada por los populares gana en las elecciones entre los clientes

Pedro Gorospe

El camino hacia la fusión de las tres cajas de ahorros vascas se ha allanado. El PP fracasó ayer en las elecciones internas de la Vital en su objetivo de lograr el control de un tercio de los cien representantes de la asamblea general que le hubiese permitido bloquear el proyecto de caja única. Los comicios servían para renovar parte de los representantes de los clientes en la asamblea. Aunque la plataforma Vital Sí, respaldada por los populares, fue el claro ganador, con un 35,36% de los votos, no llegará a los 34 asambleístas necesarios para formar una minoría de bloqueo que pudiese seguir congelando la integración. Se queda en 25 representantes, de ellos siete elegidos ayer. La decisión de avanzar en la fusión precisa de la aprobación de dos tercios de ese órgano, compuesto por cien miembros. Todos los demás sectores respaldan la caja única.

Más información
"No hay ninguna duda. Álava no quiere compartir la Vital"

La presentación de siete candidaturas fragmentó tanto el voto que el principal afectado fue el PSE, cuya plataforma Por la Pluralidad apenas logró el 12,31% de los votos, cayendo al tercer lugar. Tendrán 22 representantes (tres ayer) y los nacionalistas, segundos con el 20,79% de los sufragios, 39 (cuatro ayer). La participación (82,79%) mostró el interés que ha despertado el debate de la caja única.

El PNV tampoco amarra la mayoría absoluta que buscaba para recuperar el control de la entidad y el PSE se sitúa como bisagra necesaria.

Vistos los resultados, el presidente de la entidad, Gregorio Rojo, se mostró muy prudente sobre el ritmo de una eventual integración. "Serán los alaveses quienes decidan qué es lo que tiene que hacer la entidad. El debate de la fusión llegará cuando llegue. Ahora es más correcto hablar de alianzas e integración". Consciente de que los impositores se han asustado, recalcó: "Seríamos unos imprudentes si tratamos de buscar la divisón. Cuando se tome una decisión hay que explicarla bien, porque igual ese el el problema".

Pese a tener imposible el bloqueo, el PP se mantiene en su discurso más duro contra el proyecto. Su presidente alavés, Alfonso Alonso, reclamó al resto de partidos que reflexionen a la vista de los resultados de ayer y "aparquen" la iniciativa. "Los clientes no quieren que Caja Vital se convierta en una filial de nadie ni que sea absorbida por la BBK", subrayó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La lectura que hizo el cabeza de la lista avalada por el PNV fue radicalmente diferente. José Luis López Iturritxa cree que el PP no puede estar demasiado feliz, toda vez que de los 43 asambleístas ayer en juego (21 se incorporan ahora, el resto en dos años) logra 15 (siete más ocho), pero "los otros 28, apoyan el proceso de fusión".

El próximo 30 de marzo se constituirán la nueva Asamblea General y el Consejo de Administración. Un día después, el consejo nombrará al nuevo presidente. Rojo, respaldado por el PSE, sigue sin aclarar si concurrirá a la reeleción, bastante posible ya que tanto el PNV como el PP necesitan de los votos para socialistas para lograr los dos tercios de la asamblea.

Los 100 miembros de la asamblea

- El PNV controla 39 puestos (19 actuales, cuatro elegidos ayer, 11 que los ayuntamientos eligen hasta el 8 de marzo y 5 que la Diputación, fundadora, designará antes de ese día).

- El PSE controla 22 (12, 3, 2 y 5 del Ayuntamiento de Vitoria)

- El PP controla 25 (16 actuales, 7 ayer y 2 consistoriales).

- CCOO: 3 (uno actual y dos de ayer);ELA: dos actuales; LAB y la plataforma de impositores lograron ayer dos cada uno.

- La plataforma cultural obtuvo ayer un puesto.

- El comité de empresa elegirá los cuatro restantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_