_
_
_
_

¿Qué pasaría si el PIB gallego crece por debajo del 3,5%?

Si el Producto Interior Bruto (PIB) gallego crece menos de lo que la Xunta prevé (3,5% en 2008) se reducirían algunas de las cantidades presupuestadas en ingresos: los impuestos al consumo, los tributos de los nuevos puestos de trabajo y de la actividad económica. Pero, si además, España crece menos del 3,3% previsto en el Presupuesto del Estado, Galicia también recortaría el dinero que recibe del Fondo de Suficiencia y otras transferencias. La cifra total dependerá de la diferencia entre previsión y realidad, pero una caída del 0,5% puede generar un recorte total para Galicia de unos 35 millones de euros.

Lo normal es que se reemplace el desajuste aumentando la deuda de la Xunta, para no eliminar inversiones ya aprobadas, especialmente en una cuentas con reducción inicial de endeudamiento.

- 430 euros por gallego

Si el PIB de Galicia aumentase un 3,5% en 2008, eso querría decir que cada gallego, mejoraría su renta por término medio unos 430 euros. El Presupuesto de la Xunta, como todos los presupuestos públicos, se elabora en base a un cuadro macroeconómico (PIB, paro, creación de empleo) que define sus ingresos. El caso gallego es muy conservador, con previsiones de aumento de ingresos casi siempre menores a las reales.

- Lo que dice la Xunta

El conselleiro de Economía sostiene que el 3,5% sigue siendo conservador: "Llevamos siete trimestres consecutivos creciendo más que España y si el Presupuesto del Estado prevé que España crezca al 3,3%, yo tengo que poner el 3,5%", asegura José Ramón Fernández Antonio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Lo que dice el PP

Alberto Núñez Feijóo opina que si Solbes ya ha indicado que bajará la previsión de crecimiento de España al 3%, Galicia debería rebajar la suya y ajustar el Presupuesto. "Si la confianza empresarial está en mínimos en Galicia y los visados de viviendas han caído un 62% en septiembre, no es creíble el 3,5% en el PIB de 2008".

- Lo que dice la patronal

Antonio Fontenla Ramil, presidente de la patronal gallega, cree que el Presupuesto debe ajustarse, pero pide precisamente más inversión pública para combatir la crisis de la construcción privada. "Está bien reducir la deuda, pero sin retrasar inversiones importantes como las de los puertos estratégicos", señala Fontenla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_