_
_
_
_

La crisis política fuerza al Parlamento polaco a convocar elecciones anticipadas el 21 de octubre

Polonia celebrará elecciones anticipadas el 21 de octubre, dos años antes de lo previsto. El Parlamento polaco tomó ayer la decisión de disolverse y adelantar los comicios legislativos para poner fin así a la crisis política que vive el país desde que se rompió la coalición que apoyaba al Ejecutivo de los gemelos conservadores Lech y Jaroslaw Kaczynski (presidente y primer ministro).

Votaron a favor de la disolución los conservadores de Ley y Justicia (el partido de los hermano Kaczynski), los liberales de Plataforma Cívica (PO), la Alianza de Izquierda (SLD) y el Partido Campesino (PSL). La votación arrojó 377 votos a favor de los 460 diputados que integran la cámara, una mayoría muy por encima de los 307 necesarios para que prosperase esta medida. Poco después, el presidente polaco confirmó que las elecciones se celebrarán el 21 de octubre.

Pese a que hace unas semanas auguraban su derrota, los Kaczynski han recuperado apoyos en los sondeos en los últimos días. Ahora indican que volverán a ganar las elecciones, aunque por un escasísimo margen, lo que impedirá una mayoría absoluta y haría necesarios pactos para gobernar, tal y como sucedió en la última legislatura.

Ley y Justicia parece haberse reforzado entre sus votantes tras los últimos escándalos y la detención del ex ministro de Interior Janusz Kaczmarek. Esa detención, para los gemelos Kaczynski, es prueba evidente de su cruzada contra la corrupción. Lo cierto es que los hermanos Kaczynski parecen inmunes a cualquier crítica, incluso a las que provienen de la UE, donde no son vistos con buenos ojos por sus posturas contra la homosexualidad, sus reticencias a firmar el tratado europeo y, recientemente, por negarse a celebrar el día europeo contra la pena de muerte. Exigen en cambio que Europa debe celebrar en su lugar un día de la vida, contra el aborto y la eutanasia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_