_
_
_
_

Maragall se plantea crear 15.000 plazas de guardería públicas

El Departamento de Educación proyecta impulsar otras 15.000 plazas de guarderías públicas para niños de hasta tres años, al margen del plan actual. De las 30.000 prometidas en el plan actual para el periodo 2004-2008, ya se han creado 12.338, pero los ayuntamientos se han comprometido con Educación a poner en marcha 29.450, afirmó ayer el consejero Ernest Maragall. Todas las plazas podrían estar disponibles en el plazo de un año o año y medio, dijo Maragall.

El consejero agregó que podrá concretar el nuevo plan en pocos meses. La demanda de plazas públicas hasta los tres años -un periodo no obligatorio- va creciendo. Faltan miles de plazas de guarderías públicas para infantes de hasta tres años. Y la diferencia de precios entre las públicas y las privadas es del triple. Las privadas cuestan una media mensual de 117 euros, y 217 si se suma el servicio de comedor. Las públicas tienen un coste mensual medio de 400 euros, según un informe del Síndic de Greuges.

"No debatiré con el Síndic"

Precisamente, el síndic de greuges, Rafael Ribó, recomendó la semana pasada a Educación poner en marcha un nuevo plan de plazas de guardería e instó a reformar la norma para tener derecho a una plaza. Preguntado por el informe del Síndic, Maragall dijo: "No haré un debate público sobre esta cuestión", aunque aseguró que el plan para ofertar 30.000 plazas públicas de guardería para niños de 0 a 3 años es "una referencia en Europa".

En su informe, el Síndic avisa sobre desigualdades territoriales en la oferta pública de plazas. Afirma que las comarcas urbanas de Barcelona, Tarragona o Penedès tienen déficit de plazas. El Síndic también recomienda tener más en cuenta la renta familiar para tener derecho a una plaza pública. Ahora representa 10 sobre 115 puntos, pero sólo para los perceptores de la renta mínima de inserción, es decir, para quienes apenas tienen unos ingresos anuales de entre 5.200 y 5.685 euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_