_
_
_
_
Reportaje:GENTE

Colorín colorado... en la Red

Tres supuestos finales de la saga circulan ya por Internet, a la espera del último libro de Harry Potter, que sale el sábado

Fotografías que parecen reflejar las páginas del esperado libro Harry Potter and the deathly hallows han estado circulando en Internet durante las últimas horas. La última obra de J.K. Rowling, que saldrá a la venta el sábado, está custodiada para que nadie descubra el final de la historia.

Las imágenes que circulan por la Red muestran el libro sobre una alfombra y, aunque algunas partes del texto no pueden leerse por completo, el desenlace es totalmente legible. La editorial de la obra en Estados Unidos, Scholastic, ha quitado importancia a las fotografías y ha señalado que las tres versiones que han circulado por la Red "parecen bastante convincentes".

Scholastic ha pedido a Photobucket.com los materiales referentes a la séptima entrega de Harry Potter, que según ellos "podrían violar los derechos de autor del libro". Asimismo, una copia de la obra fue colgada en gaiaonline.com, pero fue retirada.

Sólo en el Reino Unido se anticipan ventas en torno a los tres millones de unidades

"No tenemos ningún motivo para creer que se trate de otra cosa que libros falsos", resaltó ayer un portavoz de la casa editorial Bloomsbury, con sede en Londres, al conocer la noticia de que el secreto mejor guardado puede desvelarse antes de tiempo.

Y mientras comienza la cuenta atrás de la publicación, en versión original en inglés, de la última aventura de Harry Potter, comienza también a cundir el pánico entre editores, comerciantes y lectores. Las cifras de preventa están superando cotas sin precedentes, con la tienda virtual Amazon sumando ya encargos por encima de los 1,7 millones de ejemplares.

En las 24 primeras horas del lanzamiento, el sábado, de Harry Potter and The Deathly Hollow se anticipan ventas en el Reino Unido en torno a los tres millones de unidades, un millón más que las registradas por el tomo anterior de la saga, Harry Potter y el príncipe mestizo. De El código Da Vinci también se vendió un número similar de copias, pero a lo largo de 12 meses. No hay quien frene la atractiva fuerza del mago Potter.

Su creadora, J.K. Rowling, desvelará secciones de su séptima y definitiva novela del internado de Hogwarts en un encuentro con el público infantil. La autora viajará desde Escocia, su residencia habitual, a Londres para pasar la noche del viernes al sábado en compañía de 1.700 impacientes lectores en el Museo de Historia Natural. Ese mismo día llegarán a la capital británica cientos de españoles en un viaje especialmente organizado para hacerse con un ejemplar del libro que cierra la serie Harry Potter.

¿Qué futuro aguarda a Harry? ¿Cómo se defenderá del malvado lord Voldemort? ¿Quién muere con el final de la saga? Ésta y otras preguntas seguirán sin respuesta hasta el 21 de julio.

Bloomsbury descubrió una mina de oro al aceptar la primera entrega de Harry Potter, en 1996. Seis tomos después protege con garra su tesoro y reputación profesional. Cuando la cadena de supermercados Asda acusó esta semana a la editorial de "aprovecharse descaradamente" de los niños recomendando un precio elevadísimo por el libro -17.99 libras (unos 26 euros)-, su reacción no fue otra que la suspensión del pedido de Asda.

Ambas firmas han resuelto la disputa y ayer moderaron el tono de sus mutuas críticas, pero la guerra de precios continúa. En los grandes espacios comerciales, The Deathly Hollow se venderá por unos 12 euros, menos de la mitad del precio oficial que los libreros independientes tendrán probablemente que respetar.

Rowling tiene, en cambio, otras preocupaciones. La autora de Harry Potter y madre de tres hijos ha pedido a todos los vendedores de su novela que desplieguen en los comercios carteles de Madeleine McCann, la niña inglesa que desapareció mientras dormía en una urbanización hostelera en la costa de Portugal.

Un joven lee ante un cartel de promoción de Harry Potter en Pekín.
Un joven lee ante un cartel de promoción de Harry Potter en Pekín.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_