_
_
_
_
Entrevista:Emerson | Fútbol | 35ª jornada de Liga

"Antes jugábamos por jugar"

Eleonora Giovio

Emerson (Pelotas, Brasil; 30 años) dice que en ningún momento esta temporada llegó a sentirse "un ex futbolista" y que lo más importante fue "el apoyo de Capello". Tras meses de crisis ha mejorado junto al equipo, tanto que quiere cumplir los dos años de contrato que le quedan. Cuando quedan cuatro "finales", le gustaría volver atrás para borrar lo que hizo mal.

Pregunta. ¿Cómo ha conseguido el Madrid volver a ser líder año y medio después?

Respuesta. La clave fue el partido contra el Barcelona. En el Camp Nou nos dimos cuenta de que podíamos jugar mejor y hacer mucho más de lo que habíamos hecho hasta ese momento.

P. ¿Fue únicamente una cuestión de orgullo?

"Capello quiere un conjunto que no se rinda nunca y luche hasta el final. Eso era algo que no hacíamos ni siquiera en los entrenamientos"
"Nunca me había sentido inútil para el equipo. No estaba preparado. Ahora me siento fundamental. Quizás debería ser más egoísta en el campo"
Más información
Capello recomienda "bajar la euforia"
"El Barça tiene orgullo", dice Raúl

R. Creo que ha habido un cambio de mentalidad. El Madrid era un equipo que jugaba por jugar y ahora se nota que somos un equipo que sabe lo que quiere.

P. ¿Jugaba por jugar por causas externas o internas?

R. Un poco de todo. El club tuvo problemas porque no se sabía qué iba a pasar con el voto por correo. El equipo tuvo sus problemas con Ronaldo y con algunos jugadores nuevos, como yo, que tardamos en ambientarnos.

P. ¿Y ahora?

R. Tenemos la oportunidad de ganar la Liga. Creemos en ello porque depende sólo de nosotros.

P. A pesar del cambio radical, al Madrid todavía le cuesta imponer su juego durante 90 minutos, como contra Valencia, Sevilla y Espanyol. ¿Por qué?

R. Jugar 90 minutos perfectos es imposible. Es verdad que contra el Espanyol jugamos una primera parte horrorosa, pero conseguimos remontar.

P. ¿Cómo explica estas amnesias durante 45 minutos?

R. Son cosas normales porque en el campo no estamos solos, hay 11 adversarios. Además, en España, a diferencia de Italia, no hay equipos débiles.

P. ¿Las últimas remontadas son mérito del equipo o de Capello?

R. Creo que de todos. Capello ha conseguido impregnar al equipo con su mentalidad, algo que llevaba intentando hacer desde el principio sin lograrlo.

P. ¿Por qué?

R. Por venir del calcio, que por mentalidad y tipo de fútbol es otro mundo. El Madrid nunca da tiempo a nadie, pero llegar a un equipo que lleva tres años sin ganar, con jugadores nuevos, y esperar montar un grupo ganador en sólo cuatro meses es una utopía.

P. ¿Cuál es la mentalidad de Capello?

R. Construir un equipo que no se rinda nunca, que luche hasta el final, que esté convencido de que puede darle la vuelta a las cosas, de que siempre puede mejorar. Eso era algo que no hacíamos ni siquiera en los entrenamientos. Ahora que lo ha conseguido, el míster está mucho más relajado.

P. Maresca dijo que lo único que tiene Capello es una flor en el culo...

R. No creo que Maresca haya trabajado con Capello para permitirse decir eso de un entrenador que además lo ha ganado todo. Me parece una falta de respeto.

P. Físicamente el Madrid está mucho mejor que el Barça y el Sevilla, ¿a qué se debe?

R. Creo que es por el hecho de jugar un solo partido a la semana. Eso te ayuda mucho a recuperar.

P. ¿Emerson es el mismo jugador que llegó en agosto?

R. No, en absoluto. No ha sido fácil porque también he tenido problemas personales que me han llevado a bajar mi rendimiento. Llevo 14 años jugando al fútbol y nunca me había sentido inútil para el equipo. No contaba con ello y no estaba preparado.

P. ¿Y ahora?

R. Hoy me siento fundamental. Me encuentro bien, tengo más confianza en lo que hago. Me gustaría tener una varita mágica para recuperar todo lo que no conseguí hacer en los meses anteriores.

P. ¿Cuál es la crítica que más daño le ha hecho?

R. Los ataques personales que no tienen nada que ver con el fútbol. Yo siempre he trabajado por el equipo. Quizás debería ser un poco más egoísta en el campo, pero prefiero primar los intereses del equipo a los míos. Nunca me ha interesado ser el mejor, sólo hacer mi trabajo para ganar. Esta mentalidad ahora la tenemos todos.

P. Siempre dijo que no conseguía dar lo máximo porque necesitaba trabajar más, pero el cuerpo técnico es el mismo que tuvo en el Roma y en la Juve. ¿Ha cambiado en Madrid el tipo de trabajo?

R. No, la forma de trabajar y la mentalidad son las mismas. Lo que ha cambiado son los jugadores. Por ejemplo, pedirle a Ronaldo que se entrene al cien por cien es imposible. No va con él, nunca lo ha hecho. Cada uno reacciona distinto: a algunos les gusta dar lo máximo y otros prefieren guardarlo todo para el partido.

P. A principio de temporada Capello apostó por usted y Diarra, luego dio más espacio a Guti, Beckham o Gago. Desde hace un par de meses volvió a los orígenes. ¿Cómo se reconquista su confianza?

R. Yo creo que él tenía las ideas claras nada más llegar. Quería un centro del campo con Emerson y Diarra. A raíz de los problemas que tuvimos los dos y de la falta de resultados del equipo ha tenido que cambiar algo. Pero su idea no se ha modificado.

P. ¿Por qué cada vez que, contra el Espanyol, Guti recibía el balón Diarra y usted estaban a 15 metros de distancia? ¿Son órdenes de Capello?

R. No. Guti es un jugador que busca mucho el balón y cuando lo tiene no podemos quedarnos a cinco metros de él.

P. Pero tampoco a 15 porque si no, no tiene apoyos.

R. Cometimos un error. El primer gol del Espanyol llegó tras una pérdida de balón de Guti y nosotros estábamos demasiado lejos para ir a recuperarlo. A veces hay un exceso de confianza y pensamos que nuestros compañeros nunca perderán un balón.

P. Después de todo lo que pasó con la Juve y Moggi, ¿no le parece exagerado que Capello recurra a los árbitros para justificarse?

R. La Juve ganó porque fue el mejor equipo. Perder una Liga por errores arbitrales es duro y me parece normal que Capello se queje. Pero el resultado no cambia.

P. ¿Le ve con ganas de seguir?

R. No sé lo que pasará... Es muy reservado y no cuenta nunca nada. Supongo que decidirá cuando acabe la Liga.

P. En el caso de que se fuera Capello, ¿se iría con él?

R. Yo tengo contrato con el Madrid, no con Fabio Capello.

P. ¿Ha hablado con Gianluca Zambrotta o Liliam Thuram de la crisis del Barcelona?

R. No. Pero sé que Fabio [Cannavaro] habla muy a menudo con Gianluca y por lo visto no están pasando por un momento fácil. Yo creo que es normal que cuando un equipo lo gana todo tenga un bajón. Es algo automático.

Emerson.
Emerson.ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_