_
_
_
_

El tipo de referencia hipotecario se encarece un 32% en un año

El número de visados para construcción de viviendas baja un 4%

El principal tipo de interés de referencia para las hipotecas, el Euríbor, sigue subiendo mes tras mes, y alcanzó en abril el 4,251%. Eso implica que el precio que se paga a los bancos y cajas por el dinero que prestan para hipotecas es ahora un 32% más caro que en el mismo mes de 2006, cuando el Euríbor fue del 3,221%. Quienes tengan que revisar su crédito para vivienda pagarán unos 86 euros más de media al mes.

Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española el Euríbor (que deberá ratificar el Banco de España) cerró abril en el 4,251% frente al 4,106% de marzo. Es la decimonovena subida mensual consecutiva, que sitúa el principal tipo de referencia de las hipotecas en su nivel más alto desde julio de 2001.

La cuota mensual de quienes tengan una hipoteca de 150.146 euros (la media de las que existen en España, según el Instituto Nacional de Estadística) a 25 años y con un tipo de interés equivalente al Euríbor más 0,5 puntos se encarece así en 86,5 euros al mes si les toca revisarla ahora, respecto a lo que pagaba con el interés de hace un año.

Los intereses que soportan las hipotecas no han dejado de subir en paralelo al precio oficial del dinero que fija el Banco Central Europeo, y que ha pasado del 2% al 3,75% actual en sólo 15 meses. Y la cuesta arriba no parece que vaya a terminar en breve ya que muchos analistas esperan que el BCE incremente el tipo de intervención en otro cuarto de punto antes de fin de año, hasta alcanzar el 4%.

Aterrizaje suave

Y mientras los tipos de interés suben, van goteando los indicios de que la construcción, sobre todo de vivienda, el sector que más ha propiciado el crecimiento económico en España en los últimos años, se enfría.

Si hace 10 días se conocía un incremento anual del precio de la vivienda por debajo de los dos dígitos (7%), igual que en los dos trimestres anteriores, ayer se publicó que los visados de nuevas viviendas se redujo un 4% en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2006.

Según los datos del Ministerio de Fomento, en enero y febrero los colegios de arquitectos visaron proyectos para construir 118.740 viviendas, casi 5.000 menos que en los mismos meses del año anterior.Pero la diferencia no está en los proyectos de pisos en bloque, que aumentaron un 6,7%, sino en las unifamiliares, que se redujeron en un 36,8% en esos dos primeros meses del año.

Este dato se refiere a nuevos proyectos que reciben el visto bueno de los colegios profesionales, pero que no siempre pasan del papel al ladrillo. Los expertos esperan que si la demanda sigue contrayéndose, se ajustará la oferta y muchas de esas casas planeadas no se llegarán a construir.

Con estos y otros síntomas de desaceleración del mercado de la vivienda, la patronal de las grandes constructoras SEOPAN ya ha alertado de que si se construyen 100.000 viviendas menos, unas 200.000 personas perderán sus empleos, en el sector de la construcción y en los relacionados con este.

Por eso el Gobierno quiere un "aterrizaje suave", según expresión de la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, quien se ha marcado como objetivo que el incremento de los precios de la vivienda se sitúen en el entorno del 4% y se acompase poco a poco a la inflación, que fue del 2,5% en abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_