_
_
_
_

Los municipios han promovido 33 parajes naturales en cuatro años

Los pueblos valencianos han promovido la declaración de 33 parajes naturales en lo que va de legislatura, a sumar a los cinco que existían previamente. En total, suman 10.896 hectáreas de suelo protegido mediante una figura que gestionan directamente los ayuntamientos. Cristina Serrano, secretaria autonómica de Territorio y Medio Ambiente, el departamento encargado de aprobar las declaraciones, informó ayer de la distribución de la red valenciana de parajes: En Valencia existen 19; en Castellón, 13, y en Alicante, siete.

"Tras un análisis de todos los valores medioambientales y culturales del paraje, los técnicos de la consejería determinan si" un espacio "es merecedor de ser protegido", añadió la secretaria autonómica. También destacó el interés que despierta en los consistorios, comprobable con el alto número de declaraciones y con "las muchas solicitudes que tenemos sobre la mesa".

El último paraje protegido fue el de Los Calderones de Chulilla, que abarca 538 hectáreas. En ellas pueden encontrarse un bosque de ribera que sigue el cauce del Turia; las comunidades rupícolas de los paredones rocosos del cañón, y el matorral termomediterráneo que se localiza en las zonas forestales, y en las que predominan la coscoja y el lentisco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_