_
_
_
_

Los fiscales abrieron 120 diligencias por delitos de seguridad laboral en 2006

Ginés Donaire

La Junta remitió a los fiscales especializados en siniestralidad laboral un total de 1.425 comunicaciones de accidentes (588 más que el año anterior) durante 2006, lo que produjo la apertura de 120 diligencias por delitos contra la seguridad en el trabajo. El dato se conoció ayer durante las jornadas de especialización de fiscales de siniestralidad, que reúnen en Baeza (Jaén) a fiscales, inspectores de Trabajo, técnicos en salud laboral y sindicatos, para analizar las medidas tendentes a reducir las altas tasas de accidentalidad laboral.

El Gobierno andaluz fue el primero en firmar un convenio de colaboración con la Fiscalía para actuar contra la siniestralidad laboral, un acuerdo que la directora general de Seguridad y Salud Laboral de la Junta, Esther Azorit, calificó ayer como un "referente nacional", como lo prueba la presencia en Baeza de fiscales de otras comunidades autónomas.

Desde la Junta se valoran las tres recientes sentencias condenatorias -dos en Almería y una en Jaén- donde no se ha penalizado el resultado en sí del accidente, sino el riesgo existente para los trabajadores por falta de las preceptivas medidas de seguridad. No obstante, las sentencias por delitos de riesgo apenas suponen actualmente el 5% del total.

Juan Manuel de Oña Navarro, fiscal coordinador en siniestralidad laboral de la Fiscalía General del Estado, abogó ayer por la formación de agentes de la Guardia Civil o de la Policía Nacional en temas de siniestralidad laboral, pues, a su juicio, "la inmediatez es lo que permite salvaguardar los elementos de prueba". El fiscal admitió que en algunas comunidades, entre las que citó a Andalucía, las plantillas de inspectores de Trabajo "son insuficientes".

Por su parte, Azorit anunció un refuerzo del personal administrativo al servicio de los 15 fiscales especializados en siniestralidad laboral de la comunidad, y la puesta en marcha de un sistema informático que unifique su modo de actuar. Las jornadas concluyen hoy con una visita a la empresa Gestamp de Linares, para comprobar los sistemas de trabajo con una maquinaria muy especializada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_