_
_
_
_

Las consignatarias y estibadoras del Puerto de Bilbao invertirán 100 millones hasta 2011

Las empresas consignatarias y estibadoras del Puerto de Bilbao anunciaron ayer la inversión de más de 100 millones de euros en los próximos cinco años, destinados fundamentalmente a la prevención de riesgos, instalación de medios mecánicos y sistemas informáticos, la protección del medio ambiente y la introducción de sistemas de calidad. En el último lustro, las inversiones han superado los 200 millones.

Los consignatarios son los representantes de armadores y líneas marítimas y se hacen cargo de las labores de asistencia y mantenimiento de los buques y su carga en puerto. Los estibadores se encargan de las labores de carga y descarga de las mercancías. La asociación que agrupa a ambos sectores, con 65 empresas, compareció ayer para destacar su presencia en el Puerto, ya que el tráfico de mercancías en el Puerto genera más de 9.000 puestos de trabajo, entre los directos (un 38%), los indirectos (más del 38%) y los inducidos (23,5%). Aseguraron que estas actividades generaron más de 400 millones.

Esta asociación apoya el plan impulsado por las instituciones (Gobierno y Diputación de Vizcaya), la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio de Bilbao para romper el modelo actual del transporte de mercancías por carretera que asigna las cargas a un número cerrado de camioneros. El proyecto es rechazado por los dos sindicatos de transportistas autónomos que trabajan con los contenedores,además de la cooperativa Cecotransbiz y los representantes de carga general y basculantes, lo que hace inviable por ahora su puesta en marcha.

Sin "excesiva prisa"

Pese a ello, el vicepresidente de la asociación de consignatarios y estibadores, José María Egurrola, aseguró que "se está avanzando en el plan", si bien precisó que "no debemos tener excesiva prisa". El cambio de modelo impulsado por las instituciones fija el de 1 enero de 2008 como la fecha para su implantación. "Esto no son matemáticas. Sin duda, este mundo [los camioneros autónomos] se está moviendo y hay cambios sustanciales. Eso lo puedo garantizar", apuntó el presidente de la asociación Miguel Aguirre. Egurrola no quiso precisar si se cumplirá el calendario, pero aseveró que los cambios serán "progresivos". "No se van a romper todos los trastos la vez".

Sobre la huelga anunciada por el sindicato Sintrabi para abril, por la operación judicial que llevó a la detención de sindicalistas y empresarios en septiembre pasado, dijeron que en el tiempo que falta de puede evitar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la comparecencia, Aguirre calificó de "disparate" la oposición del sindicato ELA a la Y ferroviaria y pidió que "pirados como Elorrieta se queden en casa, porque no favorecen para nada a la industria de este país". El líder de ELA, José Elorrieta, insistió ayer en que el tren de alta velocidad es "legítimo pero discutible" y reclamó más debate.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_