_
_
_
_
_
Reportaje:Las mejores óperas de la historia

La lírica sale a nuestro encuentro

EL PAÍS lanza el próximo domingo una colección de 25 títulos de CD y libros

Jesús Ruiz Mantilla

La ópera, ese arte moderno y vigente porque nos explica a nosotros mismos, empieza a salir de los guetos. Los 400 años del estreno en Venecia, la cuna de este arte por ahora inmortal, de L'Orfeo de Monteverdi servirán para muchas cosas. Entre ellas, para formar una colección de audio-libros con lo mejor de este arte total en el que se mezclan música, teatro y danza.

EL PAÍS lanza a partir del próximo domingo una colección de 25 títulos, hasta el 18 de agosto, a través de los cuales se podrán conocer y disfrutar los diferentes estilos, intérpretes y obras que han marcado la historia de la ópera.

La colección comienza el próximo domingo día 4, con un título clave: La Traviata, de Giuseppe Verdi, que se entregará al precio de un euro con el diario. Los siguientes aparecerán los sábados a 9,95 euros en los puntos de venta.

Con La Traviata, la ópera cambia en muchos aspectos su sentido. Es un título histórico que no triunfó en su estreno en Venecia en 1853, pero que fue calando en todo el recorrido posterior de un arte que con Verdi llegó a una plenitud extraordinaria.

La versión de esta historia con libreto de Francesco Maria Pavese basado en la novela La Dama de las Camelias, de Alejandro Dumas, y que se ofrece como primer reclamo, es de las espectaculares. Con Maria Callas como Violeta Valéry, Francesco Albanese como Alfredo Germont, y Ugo Savarese como Giorgio Germont, entre otros, dirigidos por Gabriele Santini al frente de la Orquesta Sinfónica de Turín y la RAI.

Todos los libro-discos, que se presentarán cada sábado, constan de artículos interiores que analizan cada título por diferentes expertos, además de una historia de la ópera que va publicándose por partes en las diferentes entregas y que firman Fernando Fraga y Blas Matamoro. La colección ha sido ilustrada con dibujos de Ana Juan, una de las artistas gráficas más prestigiosas de España, que se ha encargado también de las imágenes de las portadas. Además, cada número incluye su libreto en el idioma original en el que ha sido compuesta la obra con su traducción al castellano y una sinopsis argumental de cada acto.

Tres teatros se han implicado en la elaboración de la colección, el Real, el Liceo y el São Carlos de Lisboa, que junto a la asociación Ópera XXI y la Fundación Internacional Josep Carreras por la Lucha contra la Leucemia, han apoyado la elaboración de la colección. La dirección editorial y musical ha corrido a cargo de Diverdi.

Después de La Traviata, la siguiente entrega será el sábado día 10 de marzo: dos por el precio de una. Por 9,95 euros se ofrecen Carmen, de Bizet, y Fidelio, de Beethoven. La variedad de estilos y de procedencias en las tres primeras entregas es patente y muestra la riqueza de un género que es parte de la identidad artística europea y uno de los legados fundamentales de la sensibilidad y la creación en el continente, pero que hoy es ansiada, codiciada, demandada en todo el mundo, desde París y Milán a Nueva York; de la selva de Manaos, en Brasil, y los teatros de Buenos Aires y México a China, Corea y Japón y el Extremo Oriente. Allí pujan y emergen verdaderos talentos jóvenes, lo mismo que en América Latina, donde asombra la cantera de cantantes más completa del mundo.

Mientras balbucía en Italia lo que llegaría a ser una espectacular revolución con el belcantismo que llevaría a cabo Rossini, en Viena, Beethoven buscaba allá por 1814 caminos diversos para el arte vocal. Tampoco lo desarrolló mucho, así que Fidelio es su aportación fundamental a la ópera. La versión de EL PAÍS está dirigida por Otto Klemperer al frente de la orquesta del Covent Garden, con Sena Jurinac como Leonore, y Jon Vickers como Florestán.

Georges Bizet es uno de los nombres fundamentales de la ópera francesa. Sobre todo por Carmen, con la que adaptó en 1875 la historia de la cigarrera gitana que creó Mallarmé y que es uno de los iconos femeninos de la historia del arte. Herbert von Karajan dirige la versión al frente de la Orquesta Sinfónica de Viena, con Giuletta Simionato y Nicolai Gueda en los papeles protagonistas.

El cuarto título es otra de las grandes piezas del repertorio: La Bohème (1896), de Puccini. Obra cumbre del verismo, retrata el París de fin de siglo a través del amor de un pintor sin un duro y Mimi, una mujer enferma y también pobre. Es una traviata en lumpen que significó todo un empuje para lo que sería un género potente a finales del siglo XX, el musical. La gran Victoria de los Ángeles es el mayor reclamo de esta versión.

La ópera rusa también está presente en la colección. Evgeni Onegin (1879), de Chaikovski, es el primer título de lo que es una manera de entender la ópera con la personalidad dada a la espectacularidad sentimental de lo eslavo. Boris Godunov (1874), de Mussorgski, es el otro título que representa el alma rusa en la colección.

El barroco también cuenta: el Rinaldo (1711), de Händel; Proserpine (1680), de Lully, y el Tito Manlio (1720), de Vivaldi, preceden al cierre de oro de la colección, que se hará con L'Orfeo, de Monteverdi, la ópera que consolida un género hasta entonces balbuceante.

El belcantismo, esa corriente que con Rossini, Donizetti y Bellini consagra el canto como la columna vertebral de la belleza en la ópera, entra con El barbero de Sevilla (1816), de Rossini, con el mayor intérprete de esa cuerda vivo, Juan Diego Flórez; Lucia di Lammermoor (1835), de Donizetti, y Norma (1831), de Bellini. El clasicismo presenta la genialidad de Mozart con La flauta mágica (1791) y Orfeo y Euridice (1762), a caballo con el barroco, de Gluck.

La modernidad la inaugura Wagner con Tristán e Isolda (1865) y le siguen la gran y misteriosa Pelleas y Melisande (1902), de Debussy, Wozzeck (1925), de Alban Berg, y Salomé (1949), de Richard Strauss. Los oídos exquisitos tendrán con la ópera francesa algún extra fundamental, el Fausto (1859), de Gounod, cantado por Alfredo Kraus. Manon (1884), de Massenet; La Gioconda (1876), de Ponchielli; Hansel y Gretel (1893), de Humperdinck, y Der Freischütz (1821), de Carl Maria von Weber, completan los títulos.

El cantante Josep Carreras durante una de sus interpretaciones.
El cantante Josep Carreras durante una de sus interpretaciones.AP
Maria Callas durante su actuación en <i>Medea,</i> en 1959.
Maria Callas durante su actuación en Medea, en 1959.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Ruiz Mantilla
Entró en EL PAÍS en 1992. Ha pasado por la Edición Internacional, El Espectador, Cultura y El País Semanal. Publica periódicamente entrevistas, reportajes, perfiles y análisis en las dos últimas secciones y en otras como Babelia, Televisión, Gente y Madrid. En su carrera literaria ha publicado ocho novelas, aparte de ensayos, teatro y poesía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_