_
_
_
_

Telemadrid retransmitirá en directo las sesiones del juicio del 11-M

El PSOE ofrece al PP un pacto para que el director sea elegido por la Asamblea

Rosario G. Gómez

Las cámaras de Telemadrid seguirán muy de cerca el juicio del 11-M. La televisión autonómica ofrecerá, a partir del próximo día 15, las sesiones en directo de la vista oral sobre el atentado que tuvo lugar en los trenes de cercanías de Madrid y costó la vida a 191 personas.

El juicio se difundirá a través de La Otra, el segundo canal de la televisión pública regional. Las sesiones se celebrarán de lunes a miércoles, entre las 10.00 y las 14.00 y entre las 16.00 y las 20.00. Excepcionalmente, también se extenderán a los jueves.

Telemadrid calentará motores desde el día 12 los lunes con la emisión en directo de un programa de dos horas (23.00) en el que participarán víctimas del atentado, magistrados, catedráticos y periodistas. Los socialistas anunciaron ayer que estarán "vigilantes" ante estos especiales y reclamarán información sobre los criterios seguidos para su elaboración, así como sobre el tratamiento informativo del juicio.

Asimismo, el PSOE regional ha propuesto al PP un pacto para que el director general de la televisión autonómica sea elegido por la Asamblea de Madrid a través de una mayoría cualificada. El secretario general de los socialistas madrileños, Rafael Simancas, remitió ayer una carta a la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre (del PP), para que ambos partidos acometan de forma urgente una reforma similar a la de RTVE, cuyo presidente ha sido nombrado tras un consenso entre el PP y el PSOE. Simancas plantea que esta fórmula garantizaría "el estricto cumplimiento de los principios constitucionales en el tramo final de esta legislatura, durante la campaña electoral próxima y en el futuro".

Tras cuestionar los contenidos de la programación, y especialmente los informativos, Simancas considera que el acuerdo entre ambos partidos es "altamente aconsejable", ya que la cadena no cumple "los criterios legales y constitucionales de respeto a la pluralidad de la sociedad madrileña".

Como forma de protesta, los socialistas han decidido no acudir a los programas de Telemadrid hasta que no acabe la "manipulación". Izquierda Unida-Madrid se desmarcó ayer de la dirección federal de esa formación y anunció que sus dirigentes continuarán asistiendo, por entender que tienen "pocas oportunidades de salir en los medios de comunicación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_