_
_
_
_

¿Quién ganará el Benidorm Fest 2025?, según los expertos en Eurovisión: J Kbello, Melody o una tercera opción sorpresa

La opción de Lachispa, favorita antes de los directos, se ha desinflado en las apuestas y entre los analistas, pero todo queda abierto sobre quién viajará en mayo a Basilea (Suiza) para competir en el festival europeo de la canción

Héctor Llanos Martínez
Los cuatro favoritos a ganar el Benidorm Fest 2025.
Los cuatro favoritos a ganar el Benidorm Fest 2025.

Ha habido sorpasso en las encuestas oficiales que vaticinan quién puede ganar el Benidorm Fest 2025. Tras la finalización de la segunda semifinal, en la madrugada del jueves, la sevillana Melody y su Esa diva, toma la primera posición, mientras que la candidatura de la gaditana La chispa, con la saeta urbana Hartita de llorar, que era la que más había dado de qué hablar antes de las puestas en escena en directo, se desinfla y cae a la segunda posición. El también gaditano J Kbello y los ritmos latinos de VIP, suben a la tercera posición, haciendo casi seguro que el micrófono de bronce y, por tanto, la representación española en Eurovisión 2025 se quede esta vez en Andalucía. Aunque muy de cerca le sigue la mallorquina Daniela Blasco y su propuesta a lo Chanel, Uh Nana.

Todos ellos compiten con la revelación de la segunda semifinal, Mel Ömana (I’m a Queen), y la de la primera semifinal, Kuve (Loca xti), además de los dos artistas que pasaron de ronda gracias al apoyo del jurado, que los colocó entre sus favoritos: Lucas Bun (Te escribo en el cielo) y Mawot (Raggio di Sole).

Esta vez, RTVE guarda en secreto la puntuación de cada candidato en las semifinales del festival alicantino hasta la gala final de este sábado, que emitirá La 1 a partir de las 22.00 con Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand como presentadoras. De esta forma, ha logrado mantener la intriga y no evidenciar quiénes son los grandes favoritos a ganar de entre los ocho finalistas.

Otra novedad que ha llegado este año la organización del Benidorm Fest es la del voto gratuito a través de la aplicación de RTVE, que sustituye al discutido voto demoscópico (una encuesta a una muestra representativa de la población española compuesta por 350 personas). A pesar de que los votos se multiplicarán con esta nueva modalidad, el peso en la puntuación final es el mismo: un 25%. El otro 25% correspondiente al voto popular que se mantiene a través de las llamadas de teléfono y los SMS de pago, para atender a aquellos espectadores que no se manejen con las nuevas tecnologías y como un salvavidas en caso de que la aplicación de RTVE sufriera algún fallo técnico.

El 50% restante recae de nuevo en el jurado profesional, conformado por ocho expertos. Los cuatro miembros nacionales son el director de Radio Nacional de España, Roberto Santamaría, que ejerce como portavoz del jurado; Javier Llano, responsable de programación musical en Cadena 100; Jaime Acero, director de contenidos de TelevisaUnivision; y Claudia Orellana, especialista en estrategia y desarrollo de talento artístico musical.

Los cuatro miembros internacionales cuentan con experiencia en asuntos eurovisivos y pertenecen a países que suelen lograr buenas clasificaciones en el festival europeo. Son Oksana Skybinska, jefa de la delegación de Ucrania en Eurovisión; Maja Tokic, productora ejecutiva de musicales y de la preselección nacional de Eurovisión de Croacia; Twan van de Nieuwenhuijzen, ex jefe de la Delegación de Países Bajos; y Mariangela Borneo, directora de Proyectos Internacionales y Festivales de la RAI (Italia).

Preguntamos a expertos en Eurovisión nacionales y nacionales sobre quién se convertirá en el representante de España de este año.

Isidro Mayor presidente de la Asociación de Eurovisivos de España (AEV Eurovisión).

“Tienen posibilidades de ganar J Kbello, Melody y Mel Ömana, que puede dar la sorpresa. Después de su semifinal ha logrado mucho apoyo dentro del festival, pero hay que ver si lo ha logrado fuera de la burbuja del festival”.

“El público siempre vota de forma visceral. J Kbello tiene muchos fans, pero Melody muchas más. Y ese tipo de votante se moviliza mucho. Esta vez, creo que el voto puede dividirse mucho entre varios finalistas (también Daniela, Kuve, Mel Ömana...), pero con Melody a la cabeza”.

“El jurado se fija mucho en la voz. Recordemos que siguen la gala con los cascos pegados a la oreja. Y en ese aspecto, como hicieron en las semifinales, puntuarán muy bien a Lucas Bun y Mawot, porque afinan muy bien. Aunque Melody también tendrá su apoyo”.

“El mejor representante para Eurovisión sería J Kbello. Es la apuesta que veo más exportable a Europa. Ya va siendo hora que un hombre gane el festival de Benidorm y su propuesta supondría competir con los sonidos de nuestra cultura hermana, Latinoamérica”.

Tony San José, redactor de OGAE España.

“Creo que se llevará la victoria Melody. El jurado va a apostar por ella y el público también. J Kbello se llevará el segundo lugar, seguido de Kuve o Mel Ömana”.

“Para Eurovisión, considero la propuesta de J Kbello más internacional, transmite con su puesta en escena, que es muy del estilo del Melodifestivalen [la preselección a Eurovisión de una superpotencia en el certamen y en la industria musical como es Suecia]. Kuve también haría un buen papel, pero Melody tendría que darle una vuelta a su concepto, que es muy local, para que se entendiera ese mensaje. Aunque ella ha dicho siempre que lo adaptaría para Eurovisión”.

Christian Solano, redactor de ESC Plus España.

“Va a ser una final muy ajustada y muy abierta, donde influye la falta de información de las puntuaciones de las semifinales. Los candidatos que más posibilidades tienen son J Kbello y Melody. Son los packs que pueden funcionar mejor en conjunto”.

“El jurado podría favorecer mucho a Melody si consigue hacer un desarrollo vocal solvente, sin los fallos técnicos de sonido que le perjudicaron en la semifinal. También podrían apoyar mucho a Mel Ömana, porque su actuación en la semifinal fue brutal y a nivel vocal estuvo muy superior a otros candidatos, como le va a ocurrir a Lucas Bun”.

“Los votos del público van a estar muy repartidos y va a ser el jurado quien decida con sus votos quién va a ir a Eurovisión. Al televoto le va a gustar mucho las propuestas de Melody y J Kbello. Y no descartaría que Kuve hiciera buena posición en este apartado”.

“Nos debería representar en Eurovisión J Kbello. Es un pack muy solvente que, a falta de ciertos retoques en iluminación, es muy sólido porque hay mucho trabajo en su puesta en escena. Y como canción es una de las que puede gustar a la audiencia eurovisiva, al menos por lo que espera de nosotros, y también a las radios españolas”.

Jordi Ramos, productor de Ràdio Associació de Catalunya 1 (RAC1).

“Tras ver encuestas, sondeos, apuestas y el clima que se respira en Benidorm y en redes sociales, creo que la victoria está entre Melody, J Kbello y Daniela Blasco. Daniela hizo una actuación que, sin ser tan espectacular como la de Chanel, supera la media y es francamente competitiva y me consta que ha llamado la atención a nivel internacional”.

“Lo de J Kbello es algo que podríamos ver en el Melodiefestivalen, al menos a nivel de puesta en escena. Y Melody... solo hay que ver la cantidad de reproducciones que tiene su canción y el vídeo de su actuación y con la facilidad con la que se clasificó con el apoyo de público y jurado a pesar de los problemas técnicos que la perjudicaron”.

“Melody debería ser quien nos represente en Eurovisión. Es importante que en el festival podamos mandar una persona que sea solvente en el escenario. Es una competición internacional muy potente y es importante tener un chorro de voz, un temple, una afinación y, en definitiva, unas tablas que Melody es la que más puede tener de entre los favoritos de Benidorm Fest. Y hay cosas interesantes en su puesta en escena”.

Laura Ortiz, periodista especializada en Eurovisión (El Euroté).

“Melody, J Kbello y Daniela Blasco son los tres claros favoritos que luchan por la victoria. Sin embargo, no creo que esté tan abierto como puede parecer. El público se va a decantar por Melody, ella será la que gane el televoto, porque mueve a muchas masas y sus fans se están movilizando para votarla. Considero además que tampoco va a bajar de un top 3 del jurado, siempre y cuando ejecute su actuación a la perfección y no le pase lo mismo que en la semifinal, con los problemas técnicos que sufrió. No veo ahora mismo un escenario en el que J Kbello y Daniela Blasco consigan quedar más altos que Melody”.

“Si tuviera que mandar a alguien a Eurovisión en función de mis gustos personales elegiría a J Kbello o Daniela Blasco. A pesar de que habría que pulir algunos detalles de sus puestas en escenas, creo que podrían hacer un buen papel en Basilea. Sus actuaciones son llamativas y acordes con el año en el que vivimos. Eso sí, si tuviera que tener en cuenta solo la canción, porque esto no deja de ser un concurso de canciones, mandaría a Lachispa con Hartita de Llorar. Es, de lejos, la mejor”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_