_
_
_
_
La fractura del Tribunal Constitucional

Montilla acusa al PP de "instrumentalizar" la justicia contra el Estatuto

"Rajoy quiere ganar en los juzgados lo que perdió en las urnas", dice el presidente catalán

Miquel Noguer

Con el Estatuto catalán tambaleándose por la recusación del juez Pablo Pérez Tremps, el presidente de la Generalitat, José Montilla, arremetió ayer contra el Partido Popular, al que acusó de "instrumentalizar" el Tribunal Constitucional para "ganar en los tribunales lo que perdió en las urnas". El PP se quedó solo defendiendo que Tremps quede al margen de las deliberaciones sobre el Estatuto y ya advirtió de que considerará "inaceptable y fraudulento" la sustitución del juez en caso de que éste decida abandonar su plaza.

Más información
Un estudio que arranca en 1998

Montilla dio por sentado que la recusación de Pérez Tremps responde a una maniobra del entorno del PP para "cargarse" el Estatuto catalán. Recordó que no hay precedentes de una recusación en el TC "y mucho menos por haber emitido una opinión académica de forma previa a su nombramiento". El presidente de la Generalitat hacía patente así su indignación por la actuación de un Partido Popular "al que no le importa dividir y politizar el TC o el Consejo General del Poder Judicial" en su batalla contra el Estatuto.

De hecho, fuera del pleno del Constitucional, sólo el partido de Mariano Rajoy considera punible el hecho de que el juez elaborara un informe sobre una eventual reforma del Estatuto catalán cuando ésta ni siquiera había comenzado, Pérez Tremps no formaba parte del TC y en Cataluña todavía gobernaba Jordi Pujol. Montilla insinuó que la elaboración de este estudio no sólo no debe invalidar a un juez, sino que en cierta forma le aporta unos conocimientos que le pueden resultar útiles en su labor como magistrado. "Precisamente a los jueces del TC se les escoge por ser expertos en la materia", recordó el presidente de la Generalitat.

Sobre la posibilidad de que Pérez Tremps dimita para que otro magistrado de filiación progresista pueda pronunciarse sobre el Estatuto, Montilla, como el Gobierno central se mostró extremadamente cauto. "Ni siquiera conozco a este señor", dijo Montilla, "no seré yo quien le diga lo que tiene que hacer". Convergència i Unió también evitó entrar en este debate pero su líder, Artur Mas, sí advirtió de que la relación entre Cataluña y España se complicará mucho si el Estatuto "embarranca", ya que a su modo de ver la nueva carta autonómica fue una apuesta de un amplio sector de la sociedad para renovar el entendimiento entre los catalanes y el conjunto de los españoles.

Para quien el Estatuto catalán se encuentra ya en "vía muerta" es Joan Ridao, portavoz parlamentario de Esquerra Republicana. Quien negoció buena parte del Estatuto en nombre de la formación independentista no duda que la única forma que el Estatuto salga adelante es que el Gobierno pueda sustituir a Pérez Tremps, quien forma parte de la terna de magistrados nombrados por el Ejecutivo en el Alto Tribunal. Con todo, Ridao tampoco quiso pedir abiertamente al juez recusado que abandone su puesto en el Constitucional. Sí lo hizo el portavoz de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya en el Congreso Joan Herrera quien considera que la dimisión del magistrado "sería razonable" frente al "golpe de mano del PP". En esta línea, Herrera dijo que si Pérez Tremps fue nombrado por el Gobierno también "puede ser sustituido" por el Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Cataluña, aparte del Partido Popular de Josep Piqué, sólo Ciutadans-Partido de Ciudadanía, con tres diputados en el Parlament, apoyó la recusación de Pérez Tremps.

José Montilla, tras la reunión del Consejo de Gobierno.
José Montilla, tras la reunión del Consejo de Gobierno.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_