_
_
_
_

Sólo los accidentes laborales leves crecieron en 2006

La siniestralidad laboral creció en 2006 un 1,2%, pero el incremento se produjo sólo en los sucesos de consecuencias leves. El número de empleados que fallecieron en su puesto de trabajo el año pasado descendió un 22%, pasando de 101 a 78, mientras que los siniestros graves bajaron un 5%. En total, la comunidad registró 48.003 accidentes, frente a los 48.580 de 2005.

La Consellería de Traballo relaciona este incremento de 578 siniestros con respecto al ejercicio pasado con "el aumento de la población afiliada con contingencia de accidente de trabajo, que es de 31.913 trabajadores más". El departamento que dirige Ricardo Varela argumenta que la incidencia del problema fue menor, ya que el número de sucesos por cada 100.000 trabajadores se redujo un 2,6%.

Por su parte, UGT espera que las estadísticas este año marquen "un punto y aparte" en el problema. El sindicato lamenta el incremento de la siniestralidad que se deduce de los datos globales, pero aprecia "un cambio de tendencia" en el hecho de que en 2005 el aumento de gallegos fallecidos durante su jornada laboral alcanzó el 18% en comparación con las cifras de 2004. La central expresa "su deseo de que realmente se trate de un punto de inflexión".

Los accidentes laborales aumentaron en todas las provincias menos en Lugo. En el territorio lucense se produjeron 119 siniestros menos que en 2005, lo que supone un descenso del 2,6%. Ourense es el distrito con menos sucesos de este tipo, pero es también la zona donde más se incrementaron en 2006 en comparación con el anterior ejercicio.

Construcción

Los sindicatos se muestran especialmente preocupados por el sector de la construcción, el único en el que se incrementaron los accidentes de carácter grave (un 4%). Fue también en esta actividad donde se registró el menor descenso de siniestros mortales (un 7%), inferior al que se ha producido en la pesca o en la agricultura. Un total de 310 personas fallecieron o sufrieron lesiones graves mientras ejercían su labor en este ámbito, por lo que UGT reclama un "plan de choque" que logre reducir estas cifras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La central cree también "preocupante" el "fuerte" aumento de accidentes mortales en el sector servicios de la provincia de A Coruña, que registró en 2006 15 muertes de trabajadores, frente a las 8 que se produjeron en 2005. UGT reclama "políticas exigentes" en materia de prevención de riesgos laborales y un incremento de las inspecciones de trabajo. Desde que se aprobó en 1996 la Lei de Prevención de Riscos Laborales la siniestralidad laboral aumentó un 58%. En el proceso de diálogo social abierto por la Xunta con los empresarios y sindicatos se ha acordado la creación de un Instituto de Seguridade e Saúde Laboral. UGT demanda que se agilice su tramitación parlamentaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_