_
_
_
_
Reportaje:

Logroño sueña

Nueva York Actual 2007 cierra su edición con el triunfo de Youssou N'Dour y New Yorks Dolls

El Escenario de Culturas Contemporáneas Actual 2007 ha cerrado un trepidante comienzo de año en Logroño (La Rioja). Sobre el papel una edición más corta (un día menos) y recuperando viejas tradiciones (las noches temáticas) que ha tenido como resultado algo parecido a los buenos perfumes, concentrados pero intensos, desbordantes.

Así han sido los conciertos de esta edición que abrieron con nota el pasado martes con la profesionalidad de Begoña Bang Matu, la fuerza incontrolable de La Kinky Beat (que se sobrepusieron a una larga serie de problemas técnicos) y la traca final de Alpha Blondy. El considerado sucesor de Bob Marley abrió la actuación con su legendario Jersusalem e hizo saltar por los aires los termómetros del Palacio de Deportes. Y no mereció la pena repararlos teniendo en cuenta lo que se le venía encima.

Fue el broche de oro al concierto más redondo que se recuerda en el festival

La noche siguiente rompió con los locales Les Lupas, que cumplieron con creces. Llegó el turno de Los Coronas y Logroño sonó a Tarantino. El surf-rock de los madrileños es lo más parecido a la banda sonora de cualquier película del director norteamericano y conectó desde los primeros acordes con el público. Lo suyo es calidad y fue reconocida.

Pero a la noche le faltaba la guinda, el toque internacional, la distinción. Y se hizo presente con la salida al escenario de New York Dolls, una banda legendaria que desde 1971 hace rock and roll, algo que para ellos "es sexy y al escucharlo te invita a quitarte la ropa". Fue el broche de oro al concierto más redondo que se recuerda en el festival Actual.

Yerba Buena y Youssou N'Dour actuaron el jueves. Los primeros derrocharon buen hacer y mestizaje para poner a bailar al público del Palacio de Deportes. Y el maestro N'Dour redondeó la noche con su activismo musical que cautivó al respetable.

El viernes le tocó el turno al hip-hop con los músicos locales de Estrés, Violadores del Verso y Rapsukei & Hazhe. Para el día de Reyes se reservó una de las sorpresas agradables de esta edición, una matiné que sirvió para recuperar el castizo 'vermú torero' mientras sonaban Parade, Hidrogenesse, Kiki D'Aki y Julio Bustamante. Ya por la noche, turno para la música callejera de Le Punk, la enigmática propuesta de Najwa Nimri y lo más internacional de la vecina Portugal , The Gift. El cante más ortodoxo de Tomás de Perrate y la siempre estimulante guitarra de Vicente Amigo pusieron anoche el cierre a Actual 2007.

Como en ediciones anteriores, el apartado cinematográfico apostó sobre seguro con el pase de cintas premiadas en distintos festivales y que aún no han sido comercializadas en nuestro país. Destacaron sobre el resto Venus, con la nominación de Peter O'toole para el Globo de Oro, Después de la boda o Days of glory. Tampoco faltó la tradicional maratón nocturna del sábado con la proyección de A guide to recognizing your saints, Offside, Shortbus y The Host. La edición del 2007 ha incluido un homenaje a la escuela internacional de cine y televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) y una mañana dedicada al cine de animación japonés. El premio Guindilla al mejor cortometraje de este año, galardón que se elige por votación del público tras el pase de 12 cintas, recayó en el trabajo de la donostiarra Ione Hernández titulado Juego.

Historia viva del rock

Pantalones de pitillo, ojos pintados, camisas con chorreras, cabellos provocadores y personalidad, mucha personalidad. De esta guisa saltaron al escenario de Actual David Johansen, Sylvain Sylvain (los dos supervivientes de la formación original) y el resto de muñecas de Nueva York para presentar su último trabajo One day it will please us to remember even this, en esta nueva aventura con el apadrinamiento de Morrisey (ex The Smiths). Ha pasado mucho tiempo desde la presentación del grupo, en la Nochebuena de 1971, en el hotel Endicott, lugar de parada de desamparados. Y eso se notaba en el atril con el que Johansen se ayudaba para no olvidar las letras de las canciones o en los propios movimientos del líder del grupo, menos histriónicos y más pausados que años atrás. Sin embargo, la calidad se tiene o no se tiene.

Y New York Dolls demostró que siguen más jóvenes que nunca y sin olvidar a los ausentes, incluyendo la dedicatoria de un tema a uno de los miembros de la banda fallecidos, Johny Thunders, cuya muerte en extrañas circunstancias nunca ha terminado de explicarse oficialmente.

Era Logroño, pero cerrando los ojos la guitarra rítmica de Sylvain, te transportaba a los locales más añejos de Nueva York. Al fin y al cabo estaba sobre el escenario parte viva de la historia del rock, una formación que empujó a llevar el rock and roll a lo más alto junto a The Stooges (la banda de Iggy Pop) y The Velvet Underground.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_