_
_
_
_

Los sindicatos expondrán en la Cámara el conflicto de los trabajadores de Justicia

El País

Los cinco sindicatos representados en la Administración de Justicia (CC OO, CSIF, ELA, LAB y UGT) y el presidente del Consejo Vasco de la Abogacía, Nazario Oleaga, decano del Colegio de Abogados de Vizcaya, acudirán al Parlamento para exponer la situación en la que se encuentra un conflicto que ha entrado ya en la décima semana de huelga indefinida.

El PSE ha registrado en la Cámara dos iniciativas urgentes para que las centrales puedan exponer allí sus propuestas para finalizar la huelga y el Consejo Vasco de la Abogacía, las consecuencias que está teniendo el conflicto para los letrados. Los socialistas ya solicitaron la pasada semana la comparecencia del consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, para que informe de las ofertas que ha hecho su departamento a los huelguistas.

El paro indefinido comenzó el pasado 24 de octubre. Desde entonces, los juzgados quedan prácticamente paralizados todos los martes, miércoles y jueves, días en los que habitualmente se hacen los señalamientos de vistas.

Aunque todavía no hay datos oficiales sobre el número de juicios suspendidos y casos atascados, fuentes de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior estiman que se han tenido que suspender en torno al 70% de las vistas. Estas mismas fuentes advierten de que, sin embargo, el problema principal está en el atasco que se está produciendo en los servicios generales, que ya no dejan pasar ni un solo asunto a reparto de los juzgados.

Reacción "desproporcionada"

Juan Pablo González, uno de los dos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para Euskadi, elegido a propuesta del PP, calificó ayer de "absolutamente desproporcionada" la reacción del Gobierno a sus críticas a la forma en que Azkarraga está gestionando la situación. La portavoz del Ejecutivo, Miren Azkarate, anunció el martes que el Gabinete va a elevar una protesta al CGPJ por las declaraciones de González, quien vinculó la duración del conflicto al carácter "inflexible" de Azkarraga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El vocal consideró "un disparate" que la portavoz afirmase que sus palabras "atentan contra la separación de poderes".

"Desde el CGPJ se va a hacer un seguimiento, como no puede ser menos, de la situación de los juzgados, a través de los datos que periódicamente recibimos, porque estamos preocupados por una situación que ahora mismo es grave, pero que, si no se resuelve, puede ser caótica a breve plazo", declaró González a Europa Press. En su opinión, la situación va a requerir de "medidas excepcionales para devolver la normalidad" a los órganos judiciales vascos una vez que se solucione el conflicto.

De momento no se atisba ningún acercamiento de posturas entre ambas partes. Mientras Justicia ofrece un 6,5% de aumento de los sueldos, los sindicatos piden un 10,5%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_