_
_
_
_

El PP reclama para el Consell la gestión de los trenes de cercanías de Renfe

Los populares creen que dos averías y el presupuesto de 2007 justifican la iniciativa

El Grupo Popular presentará en las Cortes Valencianas una proposición no de ley para reclamar al Gobierno que ceda al Consell la gestión de las líneas de cercanías de Renfe. La decisión fue adoptada ayer en una reunión del consejero de Infraestructuras, José Ramón García Antón, con los alcaldes populares de la provincia de Valencia. El PP justifica la reclamación, que el PSPV atribuye a un intento de enmascarar la deficiente gestión del metro por parte del Consell, por dos averías registradas recientemente y la reducción del 2% del presupuesto estatal en 2007.

La secretaria regional del PP, Adela Pedrosa, compareció ayer acompañada del presidente provincial, Alfonso Rus, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, para anunciar que el PP está muy preocupado por la situación de la red de cercanías de Renfe. Pedrosa explicó que algo más de dos decenas de alcaldes del PP de la provincia de Valencia han firmado una carta dirigida al presidente del Gobierno en la que se quejan de la mala situación de los trenes de cercanías y reclaman que su gestión, con las correspondientes partidas presupuestarias, sea transferida al Consell.

La número dos del PP regional justificó la actuación en dos recientes averías, una en la línea Valencia-Moixent y otra en la línea Valencia-Buñol, que retudo durante algo más de una hora a centenares de pasajeros en Alzira y Aldaia. Pedrosa también manifestó que en los presupuestos del Estado destinados al ferrocarril en la Comunidad Valenciana para 2007 la inversión baja un 2%. "Queremos reflotar un servicio básico", dijo Pedrosa , que no quiso responder a nada más que al asunto de la convocatoria.

Por su parte, la alcaldesa de Valencia arremetió contra el desarrollo del AVE Madrid-Valencai que está ejecutando el Gobierno central. Barberá aseguró que tanto ella como la Generalitat están preocupados "porque no se ve ritmo en las obras del Parque Central" y las cantidades plurianuales que figuran en los presupuestos del Estado para 2007 no cuadran con la cantidad total en la que se cuantificado el coste del AVE. Barberá también indicó que el consejero de Territorio tiene constancia de que algunos tramos del AVE a su paso por Alcalá de Henares tampoco se han licitado. Con estos datos, Barberá concluye que sin la estación central de Valencia y algún tramo de salida, el AVE no estará operativo hasta el año 2012.

Por su parte, el presidente provincial del PP y alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus, recordó que de los 13 pasos a nivel en puntos negros que el Ministerio de Fomento se comprometió en un convenio a quitar cuando estaba Francisco Álvarez Cascos a su frente sólo se han retirado tres. "Todo son mentiras y sentimos una impotencia tremenda porque nos tratan como una comunidad de segunda fila cuando siempre hemos puesto dinero para toda España", destacó.

Interpelados por si la proposición no de ley que el Grupo Popular presentará en las Cortes -para reclamar para la Generalitat la competencia sobre las líneas de cercanías- supone la puesta en marcha de la denominada cláusula Camps del Estatut, Adela Pedrosa optó por mirar al tendido. Rus, más torero, contestó recurriendo a la sinceridad y aseguró desconocer cómo funciona la mencionada cláusula, pero indicó que es un mecanismo que deja la puerta "siempre abierta" a la reivindicación. "Si se tiene que poner la cláusula Camps que se ponga, yo no lo sé", dijo Rus. La alcaldesa de Valencia fue mucho más clara: "El Gobierno lo está gestionando muy mal y lo queremos nosotros para gestionarlo mejor".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El portavoz municipal del PSPV en Valencia, Rafael Rubio, indicó que la iniciativa del PP sobre las cercanías de Renfe pretende ocultar la situación de la línea 1 del metro.

Barberá y la estación

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, comunicó ayer que ha escrito una carta a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para quejarse del centro comercial de 12 plantas que se pretende construir en el extremo meridional de la Estació del Nord.

Barberá reclama a Fomento que Adif, la sociedad estatal que gestiona las líneas ferroviarias, "renuncie a parte de sus beneficios y cambie la altura de la nueva terminal para eliminar el impacto visual que produciría en el corazón de la ciudad".

La posición de la alcaldesa no se justifica tanto por la volumetría del centro comercial previsto sobre la nueva Estació Central de Valencia como porque considera que Adif obtiene un lucro de la calificación terciaria del suelo que no revierte íntegramente en el futuro Parc Central. "El Gobierno no viene a poner dinero en Valencia, sino a sacarlo", indicó Barberá.

Según la alcaldesa, Adif no realiza una operación inmobiliaria para invertir los beneficios en la futura estación y el parque. Barberá recalcó que no hará dejación ni del soterramiento del AVE ni de la centralidad de la estación. "Son valores innegociables", indicó.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_